Este fue el primero de los eventos programados para escuchar a la comunidad santandereana que se reunirá en las capitales de las siete provincias, para estructurar el plan de desarrollo departamental.
Tal como estaba previsto, este sábado 25 de enero, la Gobernación de Santander inició el ciclo de talleres denominado Plan de desarrollo Santander para el Mundo, en el municipio de Vélez.
El objetivo de estos talleres es el de escuchar detenidamente a las comunidades, conocer sus propuestas y necesidades y tener herramientas fundamentales para construir un el futuro de Santander, proyectado hacia el mundo.
“En estos cuatro años le apuesto al desarrollo sin chimeneas. Por eso el turismo y la innovación serán protagonistas de la historia y el legado de Santander para el Mundo”, expresó el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado durante la presentación del evento en Vélez, Santander.
Estos talleres se realizarán por parte del Gobernador y todo su equipo de trabajo en los municipios capitales de las siete provincias del Departamento, con el fin de estimular la participación de la población en toda la región y establecer los temas que priorizan atención por parte de las instituciones correspondientes.
Continúa en El Socorro
El municipio de Vélez fue el primer escenario en recibir estas reuniones que se desarrollaron en la sede del SENA. Allí se establecieron mesas de trabajo para plantear las diferentes ideas, preguntas y sugerencias de la comunidad, sobre los temas relevantes y pertinentes.
La segunda etapa o jornada de los talleres “Siempre Santander” continuará en el Socorro. El encuentro será este domingo 26 de febrero en la sede de la UIS, de este municipio, desde las 7:00 de la mañana.
Además, la Gobernación de Santander ha habilitado otra opción de participación para quienes deseen dar sus aportes desde cualquier lugar del departamento.
Para esto pueden ingresar a la página www.santander.gov.co, subir las propuestas de acuerdo a los tres pilares allí disponibles: Seguridad, legalidad y buen gobierno; Competitividad, emprendimiento y empleo; Equilibrio social y ambiental.
Fuente Periodio el Frente