Se hará el Conversatorio ‘Donar sangre salva vidas en tiempos de COVID-19’, por Facebook Live, el viernes 12 de junio.

Tunja, 10 de junio de 2020. (UACP). La Organización Panamericana de la Salud ha establecido como tema del Día Mundial del Donante de Sangre “la sangre segura salva vidas” y como lema “dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable”, una fecha para reconocer a las personas que donan sangre, que salvan vidas y mejoran la salud de otras personas, para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo, en los países en desarrollo, donde las reservas son escasas.

Boyacá es el departamento con mayor porcentaje de habitualidad en el país, con un 29,6% es decir que, por cada 100 donantes, 29 de ellos tienen la cultura de la donación frecuente y repetitiva, y aunque este año por la situación de la pandemia no se va a hacer una celebración pública, se busca crear conciencia de la importancia de donar sangre.

Según la coordinadora Departamental de la Red de Sangre, Mabel Medina Alfonso, desde hace 15 años se conmemora esta fecha haciendo un reconocimiento a los donantes habituales, y en esta oportunidad se van a resaltar algunas experiencias exitosas y positivas, que en medio la pandemia y el aislamiento obligatorio, han permitido seguir llevando sangre a los diferentes enfermos que lo necesitan.

“Los hospitales siguen funcionando, por lo tanto, la labor del Hemocentro del Centro Oriente Colombiano, que es nuestro único banco de sangre en el departamento, cada vez se hace más difícil”, aseguró Mabel.

Por ello, la invitación es a que sigan acudiendo al Hemocentro y sigan salvando vidas, cumpliendo con los protocolos, medidas de bioseguridad y con las restricciones de movilidad de los municipios.

“Recordar, que si tienes más de 18 y menos de 65 años, más de 50 kilos de peso y, no tienes ninguna enfermedad de base, cardíaca o hipertenso, no estás consumiendo medicamentos, tienes estilos de vida saludable y tienes una conducta sexual apropiada con protección, puedes acudir a donar sangre, con una sola unidad podemos salvar 3 vidas”, aseguró la Coordinadora de la Red de Sangre.

Por su parte, la referente de promoción del Hemocentro del Centro Oriente Colombiano, Alexandra Murcia, indicó que la labor del Hemocentro no para, al igual que la de la Secretaría de Salud de Boyacá, por esta razón, se pide a cada uno de los ciudadanos evitar estigmatizar al personal de salud cuando llega en la Unidad Móvil a los diferentes conjuntos de vivienda, barrios y sectores residenciales y los invita a acercarse a obtener más información de cómo pueden donar sangre.

“Quienes deseen donar sangre pueden contactarnos en los celulares 3105745307 y 3212531652 para agendar su cita y donar en la única sede del Hemocentro, ubicada en el primer piso del Hospital San Rafael de Tunja”, manifestó Murcia.

Agregó que, el hecho de que no haya sangre disponible para transfusión es causa de muerte o de sufrimiento para muchos pacientes. La única forma de garantizar el suministro de sangre segura es la donación periódica por voluntarios no remunerados.

La donación habitual por este tipo de donantes ha mostrado tener menor prevalencia de presentar infecciones transmitidas por la sangre, por eso los países que tienen una base estable de donantes voluntarios y habituales puede garantizar un suministro fiable, suficiente y oportuno de sangre segura.

Antes de su transfusión, la sangre donada debe ser sometida siempre a pruebas de detección del VIH, las hepatitis B y C y la sífilis. Sin embargo, la separación de los diferentes componentes de la sangre permite que una sola unidad de sangre beneficie a varios pacientes, proporcionando a cada uno de ellos únicamente el componente que necesita.

En la conmemoración de esta fecha, la Secretaría de Salud de Boyacá y el Hemocentro del Centro Oriente Colombiano presentarán el Conversatorio ‘Donar sangre salva vidas en tiempos de COVID-19’, a través de Facebook Live, de la Secretaría de Salud, el viernes 12 de junio, a las 6:00 p.m. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler – Elsy E. Sarmiento R. – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.

Fuente. Gobernación de Boyacá.