Seis organizaciones boyacenses participan en un proceso investigativo que les ayudará a ser innovadoras y a desarrollar ventajas competitivas en el mercado.Tunja, 6 de agosto de 2021.(UACP). Una investigación realizada por el docente Fernando Camelo Pérez, junto con la Universidad Pontificia Bolivariana, la UPTC, la Gobernación de Boyacá y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca dar a conocer las capacidades de innovación del turismo comunitario en el departamento.
Fueron 12 organizaciones las seleccionadas para hacer la pesquisa sobre innovación en turismo comunitario, seis de las cuales son de Boyacá.
“Dadas las características de nuestro departamento, donde la ruralidad y las tradiciones juegan un papel fundamental, vemos necesario apuntarle al desarrollo de productos turísticos de tipo comunitario; para ello, nos vinculamos a este proceso investigativo y propusimos que se adelante un plan de capacitación para lograr seguir siendo un territorio referente en esta materia”, dijo Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá.
En el estudio se evaluó el nivel tecnológico de las comunidades, el liderazgo y gestión de la innovación, la capacidad para generar ideas innovadoras, los planes de desarrollo de marketing, las alianzas estratégicas, la adaptación a nuevos modelos de negocios y el diseño industrial, entre otros ítems.
El enfoque investigativo plantea cuatro líneas para valorar las organizaciones de turismo comunitario, a partir del modelo de servicios. Tras estas valoraciones – comenta el docente Camelo – existen puntos de mejora, sobre todo en temas de experimentación de nuevos servicios.
La investigación destaca las experiencias de turismo comunitario en el departamento de Boyacá y resalta la labor desarrollada en este territorio, gracias a la organización de las comunidades para poner en valor sus costumbres, valores y tradiciones.
El siguiente paso será plantear un plan de acción que propicie el desarrollo del turismo comunitario del territorio y presentar una propuesta de alcance de la investigación hacia las organizaciones de este sector. (Fin / Mery Janneth Cely-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá