Se trata de las piezas ganadoras de la Convocatoria de Estímulos – Consejo Editorial de Autores Boyacenses (CEAB) 2021.Tunja, 29 de marzo de 2022. (UACP). Con una inversión de 130 millones de pesos fueron premiadas las 13 obras ganadoras en la Convocatoria Estímulos – Consejo Editorial de Autores Boyacenses (CEAB) 2021.

La prestación del material literario se llevará a cabo en el Auditorio Boyaquirá en Tunja, este jueves 31 de marzo, a partir de las 6:00 de la tarde.

Al proceso se presentaron 49 propuestas en las líneas de novela, libro ilustrado, cuento, poesía, no ficción, obra dramática, literatura oral.

Luego de surtir el proceso convocado se presentarán las siguientes obras ganadoras:

– Fuego de Agosto (Novela) – Julio César Medrano Pérez (Novela)

– Historia de una ruana, las aventuras de un niño campesino (Libro Ilustrado) – Iván Andrés Pérez Mojica

– Diario de Locos (Cuento) – Rodolfo Emiro Medina Puerto

– “Montuna” (Poesía) – Diana Elizabeth Sanabria Boada

– Surcos en la Tierra (No Ficción) – Tania Espitia Becerra

– Libro de Poesía “Salmo del Infortunio” (Poesía) – María Elizabeth Córdoba Pérez

– Al borde de la Libertad (Cuento) – Jonathan Roberto Rincón Prieto

– Me abrazaría a tu recuerdo (Novela) – Millán Alfonso Díaz Arias

– El Dulce Olor a Fresas (Obra Dramática) – Michael Andrés Martínez Vargas

– Rimando con Flor Silvestre (Literatura Oral) – Blanca Flor Bohorquez López

– COVID19 – El disturbio contra una pandemia (Libro Ilustrado) – José Iván Jiménez Numpaque

– El sabor de la resta (No Ficción) – Johana Isaura Rodríguez Chaparro

– Un cuarteto para teatro (Obra Dramática) – Henry Bohorquez Ibañez

Desde la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá extienden una invitación a todas las personas que quieran asistir a este evento literario gratuito. Se garantiza el cumplimiento de la normativa en bioseguridad.

El Gobierno de Ramiro Barragán busca que en las próximas convocatorias los amantes de la escritura participen y, de esta manera, continúe fortaleciéndose el sector literato del departamento. (Fin/John Sandoval – Prensa Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.