
Se prevé que la vía principal que comunica a Santander con la capital del país continuará cerrada al menos 1 semana, debido a la perdida de la banca y los derrumbes sobre la Troncal Central. Otras vías del departamento también presentan numerosas afectaciones.
La furia de la naturaleza llegó con todo a esta parte del departamento, hecho que se hizo evidente con el deslizamiento y avalancha de rocas y lodo desde el sector de Pescadero hasta el casco urbano de Piedecuesta a la altura de los kilómetros 68 y 73.
Teniendo en cuenta la situación el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado acompañado de la gestora social Genny Sarmiento y el alcalde de Piedecuesta Mario José Carvajal Jaimes, realizaron un recorrido en las zonas afectadas, para conocer el avance de los trabajos realizados por los organismos de socorro.
Se analizó el estado de las vías y se determinó que la carretera a la provincia García Rovira presenta problemas por deslizamientos de tierra y desbordamiento de quebradas, se cree que su restauración tomaría al menos una semana, lo que de manera inmediata dejando incomunicados a los habitantes de la provincia rovirense con Bucaramanga.
Puntualmente en la vía entre Curos y Málaga las lluvias no han cesado lo que ha generado varios derrumbes de tierra, piedras y material vegetal. Según el alcalde de San Andrés, se desbordaron cinco quebradas; los daños en la vía son impresionantes se perdió parte de la calzada.
El mal estado de las vías no solo afecta a los oriundos de la provincia, sino a los transportadores y conductores en general que hacen uso del carreteable, quienes por ahora deben tomar vías alternas a través de Pamplona o Boyacá para comunicarse con la capital del departamento y los municipios de su área metropolitana.
Vía en mal estado
La vía entre Socorro y Zapatoca, vía estratégica para esta zona del departamento se encuentra deteriorada por falta de mantenimiento, afectando la movilidad y la economía local, más aún en temporada de lluvias dejándola en un estado lamentable.
Este corredor estratégico que facilita la comunicación con los municipios Cabrera, El Palmar, Hato y Galán, presenta tramos de trocha lo que también deriva mas tiempo de transitabilidad de un punto a otro, pasando de 2 a 5 horas en un recorrido.
El gobierno departamental tiene destinados $6.500 millones para mejorar la vía entre Socorro y Zapatoca; $4.000 millones para la pavimentación de 2 kilómetros de la carretera de Galán-Socorro en el tramo Galán – Puente Punteadero
Mientras se conjura la emergencia
El Pasaje de teleférico en Panachi costará $5.000, según anunció el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, quien confirmó que “habilitamos el teleférico de Panachi con un precio preferencial de $5.000. Hubiéramos querido que fuera gratis, pero hay unos costos de mantenimiento. Sin embrago, es una alternativa para los viajeros para que lleguen más rápido y fácil al área metropolitana”.
Desde que se habilitó el teleférico de Parque Nacional del Chicamocha, se han podido movilizar más de 131 viajeros hacia los diferentes municipios de Santander, lo que representa para sus usuarios, un aliciente en medio de la tragedia y las pérdidas económicas que dejó el cierre de los corredores viales Bucaramanga-San Gil y Curos-Málaga. Este valor por trayecto irá hasta que se rehabilite la vía nacional.
Así mismo la gestora social Genny Sarmiento hizo un llamado de solidaridad de los santandereanos invitándolos a donar artículos de primera necesidad y útiles de aseo indispensables para las familias damnificadas por la avalancha de Piedecuesta; estas donaciones pueden entregarse en las instalaciones de la Gobernación en la oficina de la Gestora Social y/o en el auditorio Augusto Espinosa.
Fuente: http://m.elfrente.com.co/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=57&idb=95&idc=47704