En esta primera sesión el CODACAI abordó temas sobre la garantía en atención integrada para los menores con cáncer en Boyacá.

Tunja, 17 de mayo de 2023. (UACP). Desde la Secretaría de Salud de Boyacá, dimensión de Vida Saludable y Enfermedades no Trasmisibles, se promovió la creación y conformación del Consejo Departamental Asesor de Cáncer Infantil (CODACAI) a través del Decreto 0354 de 25 de abril de 2022 y se elaboró una propuesta del plan de acción, con el objeto de garantizar una atención integral e integrada para los menores de 18 años.

Las diferentes direcciones de la Secretaría de Salud de Boyacá, acordaron dicha sesión para posterior socialización y aprobación por los integrantes gubernamentales y no gubernamentales, en la primera sesión programada para el próximo 24 de mayo.

Según la referente de la Dimensión, Martha Veira Andrade, el Consejo Departamental Asesor de Cáncer Infantil CODACAI, es un mandato de la Ley 1388 de 2010, se crea como ente encargado de efectuar el seguimiento y monitoreo de la implementación de dicha ley, así como de las políticas, planes y estrategias que de la misma se deriven, y proponer, de ser necesario, los ajustes que hagan falta.

“Tiene como objetivo disminuir de manera significativa la tasa de mortalidad por cáncer en los niños y personas menores de dieciocho (18) años, a través de la garantía por parte de los actores de la seguridad social en salud, de todos los servicios que requieren para su detección temprana y tratamiento integral, aplicación de protocolos y guías de atención estandarizados y con la infraestructura, dotación, recurso humano y tecnología requerida, en centros especializados habilitados para tal fin”, aseguró Veira.

De igual manera se realizó la convocatoria de los diferentes integrantes del consejo que son: Secretario (a) Departamental de Salud o su delegado, Secretario de Educación Departamental o su delegado, Director de la Unidad de Cáncer Infantil habilitada o en proceso de habilitación en el departamento o la IPS de mayor complejidad en Boyacá, Presidente del Consejo de Política Social o su delegado, Director Regional del ICBF o su delegado, el representante de una organización Sin Ánimo de Lucro, representante de las EPS del Departamento, representante de los padres de familia y el representante de la comunidad.

Para la Referente, las principales funciones del Consejo Departamental Asesor en Cáncer Infantil se encuentran: establecer las estrategias para la implementación, seguimiento y mejoramiento de la atención en salud de los niños, las niñas y adolescentes con cáncer y disminuir los índices de mortalidad de esta población. Además, mejorar la prestación de los servicios de salud, la calidad en la atención, la continuidad en los tratamientos y el apoyo social a los niños y niñas con cáncer, como a sus familias.

Para el departamento de Boyacá, se evidencia un comportamiento variable con tendencia al aumento de notificación de casos incluidos en el SIVIGILA, priorizando la identificación y atención de 14 tipos diferentes de cáncer en nuestra población menor de edad, teniendo claro que los más significativos en cuanto a número de casos en su orden son: Leucemia Linfoide Aguda, Leucemia Mieloide Aguda, Linfomas y Neoplasias Reticuloendoteliales, así como Tumores del Sistema Nervioso Central.

Casos que se registran con mayor frecuencia en Tunja, Duitama y Sogamoso, aunque vale tener presente que es allí donde se tienen mayor capacidad diagnostica y confirmación de la misma de menores que ingresan remitidos de municipios aledaños, identificados durante atención de consulta médica y/o consulta de profesional de enfermería durante los controles de crecimiento y desarrollo”, finalizó la Funcionaria. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler – Prensa Secretaría de Salud- (UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.