
Un evento para conocer las ofertas de las universidades de Boyacá y el país para que los estudiantes boyacenses puedan escoger entre diferentes alternativas su futuro profesional.
Tunja, 28 de octubre de 2022. (UACP). Para contribuir a la orientación de los jóvenes en la toma de decisiones para la formación educativa de su proyecto de vida, fomentar el acceso a la educación superior, dando a conocer las claves para elegir carrera mediante un óptimo acompañamiento para el tránsito hacia la educación superior, la Secretaría de Educación de Boyacá, que encabeza, Elided Ofelia Niño Paipa, realizará la III Feria Virtual Universitaria 2022 “Orientando Caminos”, durante los días 2 y 3 de noviembre de 2022, por las redes sociales de la Secretaría de Educación Facebook y Youtube.
Para este evento se convoca la participación de los estudiantes de Educación Media, grados 10º y 11º padres de familia, Docentes orientadores, Docentes y Directivos Docentes de las Instituciones Educativas de los municipios no certificados de Boyacá e Instituciones de Educación Superior (IES).
La Secretaría de Educación de Boyacá solicita a los rectores, la coordinación con los directivos docentes, docentes orientadores escolares, docentes de Tecnología e Informática y demás docentes de las instituciones educativas, al proceso de acompañamiento a los estudiantes de Educación Media para la participación en la Feria Virtual Universitaria 2022 y de esta manera, fomentar la implementación, apropiación y posicionamiento de la Orientación Socio Ocupacional en la entidad territorial, para incidir de manera positiva en las trayectorias de vida de los jóvenes de grados 10 y 11 de las instituciones educativas del Departamento de Boyacá.
Por lo anterior, la Secretaría de Educación invita a participar activamente en este importante evento que socializará la oferta educativa de cada Universidad, los servicios de bienestar universitario, las condiciones de acceso y permanencia, los estímulos o becas, así como las facilidades de pago de los costos de matrícula y demás servicios complementarios.
La metodología para el desarrollo de la feria se dará de la siguiente manera:
- En el desarrollo de la III Feria Virtual Universitaria cada Institución de Educación Superior – IES, tiene un espacio de máximo 20 minutos para la exposición de los programas, estímulos, becas, opciones de financiamiento, intercambios, grupos de investigación y demás temas relacionados con la información para acceso a la educación superior, por Facebook de la Secretaría de Educación de Boyacá–Youtube Secretaría de Educación de Boyacá, se contará con una sesión de preguntas de los participantes.
- La Secretaría de Educación de Boyacá les compartirá el enlace a las plataformas correspondientes a los correos electrónicos y números de teléfonos de contacto reportados en la confirmación de participación al evento, en el que puede postear videos, infografías, folletos y otros documentos de interés para los estudiantes, que ilustre acerca de los programas que ofrece la Institución, las opciones de financiamiento, entre otros.
- La programación para desarrollo de la Feria Virtual Universitaria 2022 es la siguiente:
AGENDA – DESARROLLO DEL EVENTO | ||
Miércoles 2 De Noviembre De 2022 | ||
2:00 p.m.– 2:05 p.m. | Presentación del evento.Líder de comunicaciones Juan Diego Rodríguez Pardo | |
2:05 p.m.– 2:10 p.m. | Himnos Colombia y Boyacá | |
2:10 p.m.– 2:20 p.m. | Saludos y Apertura del eventoEspecialista Francisco Leal Bernal/Director de Núcleo Educativo Coordinador del evento/SEBEspecialista Nazly Natalia Díaz MariñoDirectora Técnico Pedagógica.· Dra. Elided Ofelia Niño PaipaSecretaria de Educación de Boyacá. | |
Presentación Oferta Educativa de Instituciones de Educación Superior | ||
2:20 p.m. – 2:40 p.m. | Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX | |
2:40 p.m. – 3:00 p.m. | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD | |
3:00 p.m. – 3:20 p.m. | Universidad Militar Nueva Granada | |
3:20 p.m. – 3:40 p.m | Fundación Universitaria Juan de Castellanos | |
3:40 p.m. – 4:00 p.m. | Politécnico Grancolombiano | |
4:00 p.m. – 4:20 p.m. | Universidad La Gran Colombia | |
4:20 p.m. – 4:40 p.m. | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
4:40 p.m. – 5:00 p.m. | Universidad de Boyacá | |
5:00 p.m. – 5:05 p.m. | Cierre 1° día Directora Técnico Pedagógica. | |
Jueves, 03 de noviembre de 2022 | ||
12:55 p.m – 1:00 p.m. | Especialista Nazly Natalia Díaz Mariño Directora Técnico Pedagógica | |
1:00 p.m – 1:20 p.m. | Fundación Universitaria Los Libertadores | |
1:20 p.m. – 1:40 p.m. | Distrito de Incorporación Naval No.11-Tunja | |
1:40 p.m. – 2:00 p.m. | Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL | |
2:00 p.m.– 2:20 p.m. | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | |
2:20 a.m.– 2:40 p.m. | Universidad Externado de Colombia | |
2:40 p.m.– 3:00 p.m. | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA | |
3:00 p.m.– 3:20 p.m. | Universidad Industrial de Santander | |
3:20 p.m.– 3:40 p.m. | Universidad Católica de Colombia | |
3:40 p.m.– 4:00 p.m. | Instituto Técnico Los Andes – ITEANDESCorporación Universitaria – Uniremington | |
4:00 p.m. – 4:20 p.m. | Universidad Internacional de la Rioja España UNIR | |
4:20 p.m. – 4:40 p.m. | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
4:40 p.m. – 5:00 p.m. | Fundación Universitaria del Área Andina | |
5:00 p.m. | Cierre Evento SEB |