
Se trata de un llamado al mundo para conservar y proteger los páramos.Tunja 8 de diciembre de 2020.(UACP).El Ideam, con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales, organizaron la primera cumbre mundial virtual sobre alta Montaña, que sesionará desde este 9 y hasta el 11 de diciembre, teniendo en cuenta que Colombia viene liderando la agenda mundial en el año de la biodiversidad.
“Hemos sido invitados, para nosotros es de gran importancia, teniendo en cuenta que nuestra mayor cantidad de territorio está en la alta montaña, tenemos el mayor porcentaje de páramos en el país, también tenemos el páramo del Cocuy, lo cual nos da prioridad en esta cumbre “precisó Fabio Antonio Guerrero Amaya, titular de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, al referirse a su participación en este importante evento, del cual será ponente.
Dijo que la Alta Montaña para Colombia es la identidad ,” somos parte de un área estratégica no solamente por el recorrido de la parte andina, sino también del hemisferio sur.es de gran importancia que Colombia este participando, nosotros nos sentimos orgullosos de ser invitados porque Colombia es uno de los puntos fundamentales por nuestras cordilleras, nuestra conectividad con los países de América, nuestra conectividad incluso con Venezuela, el país forma parte de cuencas estratégicas: Magdalena, Orinoco, Amazonas, y por eso desde la alta montaña tenemos el compromiso de cuidarlas, protegerlas y por eso es tan importante nuestra participación en esta cumbre”, indicó el funcionario.
Guerrero Amaya, entregó datos importantes relacionados con Colombia: Colombia alberga el 50% de los páramos del mundo. En 37 de estos ecosistemas viven más de 127 mil personas y son el hogar de una gran variedad de especies únicas de flora y fauna. (Fin/ Carmenza Reyes B-AUCP) Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo-Gobernación de Boyacá.
Fuente. Gobernación de Boyacá.