
Con la aplicación de medidas y la toma de precauciones por parte de turistas y autoridades, la navidad en Boyacá se vivirá de manera segura.
Tunja, 7 de diciembre de 2020.(UACP). La Secretaría de Turismo de Boyacá, insta a los alcaldes municipales que han preparado alumbrados navideños, a tomar medidas tendientes a la prevención de riesgos de contagio.
Como primera medida, se deben evitar las aglomeraciones en todos los escenarios; esto se puede lograr mediante la designación de personal de las alcaldías para la organización logística; adicionalmente, se recomienda solicitar el apoyo de la Policía Nacional.
Es fundamental garantizar que tanto los prestadores de servicios turísticos, como los habitantes de los municipios y los turistas, sean estrictos con la implementación de protocolos de bioseguridad y con la aplicación de medidas, que han sido adoptadas para cuidar la salud de todos.
Otra de las recomendaciones para las administraciones municipales, es tomar todas las medidas en el área de manipulación de alimentos. De acuerdo con el secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo, “teniendo en cuenta que la principal forma de contagio del Coronavirus COVID-19 es persona a persona, se hace necesario aplicar las recomendaciones preventivas en todas las actividades dedicadas a la fabricación, preparación, comercialización, transporte, distribución y consumo de alimentos”. Aquí es necesario ejercer vigilancia permanente, así como controles, por parte de las autoridades.
En cuanto al control del tráfico vehicular, Leguízamo invita a los alcaldes a solicitar el apoyo de la Policía de Tránsito, con el principal objetivo de brindar oportuna atención a los turistas, informar sobre sitios de parqueo, rutas de ingreso y salida, así como las medidas adoptadas para garantizar el adecuado flujo vehículos.
“No podemos dejar de lado la importancia de mantener informados a los turistas sobre los horarios, capacidad de carga establecida en los diferentes atractivos, líneas de atención de emergencias, preinscripciones para visitar destinos, así como las demás determinaciones de cada Alcaldía”, agregó Leguízamo.
La navidad en Boyacá, se vive sin pólvora, según las recomendaciones de la Secretaría de Turismo, puesto que, en este departamento, prevalece la vida y la integridad de niños y adultos; el control que deben ejercer las autoridades municipales y policiales, es fundamental para evitar quemados en Boyacá.
“Estamos determinados a brindar condiciones seguras, buen servicio y garantías a los turistas y a los boyacenses, para evitar contagio de coronavirus durante esta época del año; entre todos, podemos lograrlo”, finalizó Leguízamo. (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Fuente. Gobernación de Boyacá