Mediante circular, la entidad departamental informó sobre las nuevas determinaciones que se deben tener en cuenta para adelantar este proceso.  

Tunja, 16 de julio de 2021. (UACP). Con la circular No. 080 del 15 de julio de 2021 de la Secretaría de Educación de Boyacá dio a conocer una serie de  orientaciones adicionales sobre el retorno a la presencialidad de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados de Boyacá

Lo dispuesto en la mencionada circular está dirigido a las alcaldías municipales, supervisores en Educación, directores de núcleo, rectores, coordinadores, docentes, funcionarios administrativos de instituciones educativas oficiales de municipios no certificados de Boyacá y comunidad educativa en general.

Se explica que en atención a las disposiciones establecidas en la Resolución 777 de 2 de junio de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social, la Directiva No. 05 de 17 de junio de 2021 del Ministerio de Educación Nacional y la Directiva No. 012 de 25 de junio de 2021 de la Procuraduría General de la Nación, es deber de la Entidad Territorial dar continuidad al proceso de retorno a la presencialidad de las Instituciones Educativas oficiales de los municipios no certificados de Boyacá.

En tal sentido,  de conformidad con lo indicado en circulares 073 y 076 de 2021, expedidas por la Secretaría de Educación y atendiendo a las diferentes inquietudes que se han presentado por parte del personal directivo docente, docente y administrativo se emiten las siguientes orientaciones adicionales:

  1. Retorno a la presencialidad de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados de Boyacá: 
  1. Respecto al retorno a las labores presenciales de Docentes, Directivos Docentes y funcionarios Administrativos de las Instituciones Educativas oficiales de los municipios no certificados de Boyacá:

El artículo 5 de la Resolución 777 de 2021 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social determina el retorno a las actividades académicas presenciales de los directivos docentes, docentes y personal administrativo que hayan recibido el esquema completo de vacunación o quienes por voluntad propia decidieron no vacunarse.

Por su parte, la Directiva No. 05 expedida por el Ministerio de Educación, señala que: con base en lo señalado en la Resolución 777 de 2021, las entidades territoriales a través de sus secretarías de educación deben convocar a los directivos docentes, docentes y personal logístico y administrativo de las Instituciones Educativas Oficiales al retorno a la prestación del servicio educativo de forma presencial en la totalidad de las sedes de las instituciones oficiales y no oficiales de su jurisdicción.

Bajo tal escenario, se indica que:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScqo_lMqjM70tkI1QfqzxnrRZXTKAhirfLm5P_xON4jl7cXIA/viewform
  1. Respecto al retorno de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes a las sedes de las Instituciones Educativas oficiales de los municipios no certificados de Boyacá:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDbpRyiweEZdUm7WCn06kSlZJILObZeZXkbVv6fqS9c8mMmA/viewform?usp=sf_link

En la Circular se reitera el compromiso del Gobierno Departamental y la Secretaría de Educación en  acatamiento de la normatividad vigente y el retorno seguro a las aulas, que atienda  la realidad y contexto de cada uno de los territorios y la garantía del derecho fundamental a la Educación, el cual, bajo el contexto actual, requiere del acompañamiento y orientación permanente a las instituciones educativas, que responda a criterios de planeación, organización y sobre todo seguridad de nuestra comunidad educativa.

Así mismo, se reitera que en coordinación con la Secretaría de Salud Departamental, se adelantarán las funciones de inspección y vigilancia frente al cumplimiento de protocolos de bioseguridad, y se tendrá en cuenta para la organización de la prestación del servicio educativo.

Cualquier inquietud respecto al proceso de retorno y las medidas de bioseguridad para garantizar la seguridad de la comunidad educativa, podrá ser remitida al Comité Departamental de Contingencia,  a través del Sistema de Atención al Ciudadano -SAC-. (Fin – Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.