La jornada se realizará hasta el próximo 11 de septiembre, en la que se espera vacunar a más de 29 mil niños que aún no han recibido la dosis de refuerzo.Tunja, 7 de septiembre de 2021. (UACP). Teniendo en cuenta los resultados alcanzados frente al avance de la jornada de vacunación contra el Sarampión y la Rubéola en el departamento y, con el propósito de continuar protegiendo la vida de los niños boyacenses, se ha extendido la Segunda Vacunatón Departamental, hasta el próximo 11 de septiembre. 

Sandra Antolínez, referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, asegura que se quiere seguir avanzando en el cumplimiento de la campaña nacional contra estas enfermedades, teniendo en cuenta que, en el departamento aún hay 59 municipios que no han llegado a la cobertura útil mínima esperada del 95% o más, en la vacunación de niños entre 1 y 10 años de edad.

“Estos 59 municipios deben continuar con el refuerzo de las estrategias y tácticas de vacunación en sus territorios; se definió que la semana del 5 al 10 de septiembre se debe hacer un plan de intensificación, con la apertura de sus puntos de vacunación durante estos días, es importante mencionar que el cierre de la campaña será el próximo sábado”, puntualizó Antolínez. 

Así mismo, hizo un llamado especial a las empresas Administradoras de Planes de Beneficio, EAPB y de régimen especial, para que fortalezcan la canalización e identificación de los menores y así se pueda garantizar la administración del refuerzo de esta vacuna a los niños afiliados. 

La Secretaría de Salud de Boyacá invita a todos los actores del Sistema General de Seguridad Social, a las diferentes entidades e instituciones del sector Educación y Salud, padres de familia, cuidadores y ciudadanía en general para unir esfuerzos y lograr identificar los menores que a la fecha no se les ha administrado la dosis adicional. 

El departamento sigue con la meta de vacunar a 176.830 niños, a la fecha se lleva un avance del 83% con 147.357 niños vacunados, lo que significa que 29.473 menores aún faltan por recibir el biológico.

Municipios que no cumplen coberturas

Muzo, Puerto Boyacá, La Victoria, Duitama, Otanche, Maripí, Tunja, San Luis de Gaceno, Aquitania, Chiquinquirá, Betéitiva, Pisba, Güicán, Labranzagrande, Paya, Caldas, Villa de Leyva, Chitaraque, Samacá, Berbeo, Guateque, Mongua, Chíquiza, Garagoa, Chita, Chiscas, Santa Rosa de Viterbo, Sogamoso, Gámeza, Cómbita, Socha, San Miguel de Sema, Turmequé, Úmbita, Moniquirá, Buenavista, San José de Pare, Siachoque, Paipa, El Cocuy, El Espino, Tasco, Guacamayas, Tenza, Corrales, Monguí, Campohermoso, San Eduardo, Pesca, Macanal, San Pablo de Borbur, Ramiriquí, Pauna, Tota, Tununguá, Sotaquirá, Tipacoque, Rondón y Toca.

“Importante tener en cuenta que todas las IPS vacunadoras del departamento cuentan con las medidas de bioseguridad, es fundamental que los padres de familia o cuidadores de los menores, se acerquen a los puntos de vacunación con el carné de los niños, para realizar la verificación y según la necesidad, se inicie, continúe o termine el esquema de vacunación para la edad”, manifestó la referente. (Fin/ Miguel Peña Caro – Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá