Fotos: Darlin Bejarano – UACP

Importantes propuestas y compromisos fueron pactados con el propósito de ampliar la oferta de servicios de atención en salud mental en Boyacá.Tunja, 27 de octubre de 2022. (UACP). Establecer acciones que deben emprender articuladamente los diferentes actores para contribuir a la salud mental de los boyacenses, fue uno de los propósitos de la sesión del Consejo Departamental de Salud Mental, que Sesionó hoy en el Salón de la Constitución.

Martín Orlando Barrera Cobos, referente de Salud Mental y Convivencia Social, destacó el interés de trabajar por la niñez y adolescencia, dada la problemática que se registra en Boyacá y que requiere acciones inmediatas, con enfoque preventivo.

“Debemos empezar a trabajar de manera oportuna, garantizando el acceso de las familias y las entidades escolares, a programas de promoción y cuidado de la salud mental, y a la detección oportuna”, aseguró Barrera.

Indicó que es importante mejorar la búsqueda activa por parte de la comunidad y de las instituciones, para identificar las problemáticas que están agobiando a la infancia, como la depresión, ansiedad y bulling, que repercuten de manera negativa en la salud y vida de esta población.

“Con una buena articulación de las rutas a nivel escolar y garantizando una buena oferta de los servicios de atención en salud mental, desde el primer nivel de atención, en conjunto con los segundos niveles, podremos asegurar unas mejores condiciones a los niños”, puntualizó el Referente.

Explicó que el Departamento tiene una labor significativa en la ampliación de la oferta de servicios de atención mental, con el fin de desconcentrarlos del Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá, CRIB.

“En este escenario, la gerente del CRIB, hizo una propuesta de poder llevar los servicios hacia los municipios más grandes del Departamento, a través de la modalidad de Hospital Día, para que no solo se concentre en la atención, sino también en programas de promoción y prevención”, manifestó Barrera.

Recordó que la participación de las universidades es fundamental para poderse integrar al Plan Departamental de Salud Mental, en la que se tiene planteado el Observatorio Departamental de Salud Mental, con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, el cual se espera iniciar el próximo año para lograr diagnosticar y atender oportunamente las situaciones que afecten la vida de la comunidad.

Durante la sesión se plantearon diferentes propuestas para brindar la atención efectiva y oportuna a toda la comunidad, una de ellas fue ampliar la cobertura de servicios de promoción y prevención en los adultos mayores.

El evento contó con la participación de las diferentes instituciones, autoridades departamentales y centros universitarios del Departamento. (Fin/Miguel Peña Caro – Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.