De acuerdo con las pautas del Departamento de Salud y Servicios Humanos, si tienes más de 6 años necesitarás como mínimo una hora diaria de actividad física.
De acuerdo con las pautas del Departamento de Salud y Servicios Humanos, si tienes más de 6 años necesitarás como mínimo una hora diaria de actividad física.
También deberías participar en actividades de fortalecimiento muscular y óseo al menos tres días a la semana.
Estas son las recomendaciones que según Edward Laskowski, experto en medicina deportiva de Mayo Clinic, debes tener en cuenta a la hora de incluir la actividad física o el deporte en tu vida. Mira el rango de edad en el que te encuentras ubicado, y si tienes hermanos, primos o amigos menores o mayores, estos datos también serán útiles. ¡Lee y comparte con tus amigos!
2 a 5 años:¿Qué aporta el ejercicio a tu vida? Responden nuestros reporteros¡A moverse!: Esto es lo que necesitas saber para empezar a hacer ejercicio
“Deben estar activos durante todo el día para mejorar su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, a esta edad los niños comienzan a caminar y a dominar muchos de los movimientos básicos, pero son demasiado jóvenes aún para realizar actividades y ejercicios complejos y organizados. Para los niños de esta edad, la mejor opción es el
juego libre no estructurado. Se puede incluir lo siguiente: correr, saltar con los dos pies, en un pie y alternando los pies, hacer volteretas, arrojar y atrapar pelotas, andar en triciclo o bicicleta”.
6 a 9 años:
“Los niños han mejorado su vista, capacidad de atención, coordinación motora y habilidades por lo que pueden desarrollar actividades y ejercicios más complejos. A esta edad también mejora su capacidad para seguir instrucciones. Los juegos en equipo, correr, saltar lazo, patinar, bailar o hacer ejercicios de artes marciales son algunas de las opciones”.
10 a 12 años:
“A esta edad ya han madurado la vista, así como su habilidad para entender y recordar estrategias. Por lo general, ya están listos para hacer actividades y ejercicios de habilidades complejas, como jugar fútbol, baloncesto y vóleibol. Ejercicios de gimnasia mental como colorear, resolver sopas de letras y crucigramas también son importantes”.
¡Datos importantes!
1. Incorporar la actividad física en la rutina diaria incluye mejor condición aeróbica, fuerza muscular y resistencia en niños de: 6 a 17.
2. Mejor salud ósea y estado de peso, en niños de: 3 a 17.
3. Disminuye el riesgo de padecer depresión o ansiedad en niños de: 6 a 19.
4. Mejor función cognitiva, como habilidades de razonamiento y memoria, en el rango de edad de: 6 a 13.
5. La mayor parte de la hora debe ser actividad aeróbica moderada, la actividad intensa debe incluirse al menos tres días a la semana.
6. Se recomienda que los niños de 3 a 5 años estén activos durante todo el día para mejorar su crecimiento y desarrollo.
7. Muchas actividades comunes como correr, jugar a pasar obstáculos, saltar la cuerda y bailar cubren todas las necesidades a la vez.