Secretaría de Salud busca que este personal de Salud adquiera habilidades en consejería y orientación a pacientes que puedan aplicar en sus municipios.Tunja, 13 de octubre de 2022. (UACP). Entrevista motivacional e intervención breve, fue el tema central de la capacitación liderada por la Secretaría de Salud de Boyacá a través del programa de Salud Mental y Convivencia Social, dirigida a profesionales de Enfermería de los diferentes municipios del Departamento, con el fin de fortalecer las capacidades para la adecuada orientación a pacientes en los programas de tratamiento y cuidado.
Según Martín Orlando Barrera Cobos, referente de Salud Mental y Convivencia Social, se convocaron a los profesionales de esta área que trabajan en consulta de promoción y prevención, y en el Plan Integral de Cuidado Familiar del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, para que adquieran y amplíen sus habilidades en consejería, para mejorar la integración a estos programas.
“La intención con estos espacios es, no solamente que adquieran una habilidad, sino que también estos profesionales a futuro, sean los líderes de este proceso en sus municipios y hospitales”, aseguró Barrera Cobos.
A su vez, indicó que de esta manera el Departamento podrá contar con más profesionales en Enfermería capacitados, que cuenten con todas estas destrezas y competencias para fortalecer no solo los procesos de adhesión a los programas, sino la transferencia de conocimiento.
“Realizar estas jornadas de entrenamiento permiten que los procesos en educación en salud superen el tradicional sistema de información y se materialicen a través de nuevas prácticas en los pacientes y en las familias a las que va dirigido”, explicó el Referente. (Fin/ Miguel Peña Caro – Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá