Ir al contenido
Emisora Hit Stereo Moniquirá 89.3 Fm
  • Inicio
  • Noticias
  • Audio en Vivo
  • Podcast
  • Transparencia
    • Actualización informe Esal 2022
  • Programación
  • Emisora
Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Audio en Vivo
  • Podcast
  • Transparencia
    • Actualización informe Esal 2022
  • Programación
  • Emisora

PAE Santander, referente nacional por su eficiencia y transparencia

  • 135 mil niños, niñas y adolescentes de los 82 municipios no certificados en educación de Santander, desde el primer hasta el último día del calendario escolar 2022, recibieron el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a través de las modalidades de Ración Preparada en Sitio (RPS) y Ración Industrializada (RI), garantizando el acceso con permanencia a la educación.
  • Durante la vigencia, se suministraron 22.782.715 complementos alimentarios en 2.216 sedes de las 272 instituciones educativas que cubre la Entidad Territorial Certificada (ETC), a través de los operadores Unión Temporal (UT) Guane 2022 y UT Vamos PAE Santander 2022.
  • La operación del Programa ha sido un referente a nivel nacional, “este año recibimos dos reconocimientos económicos por parte de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar por la eficiente y transparente ejecución del PAE, por haber iniciado desde el primer día del calendario escolar y por tener al día los reportes financieros en la plataforma del Ministerio de Hacienda”, aseguró la directora de Permanencia Escolar, Danica Ileana García Osorio.
  • Igualmente, se fomentó la participación ciudadana a través de las Mesas Públicas, las cuales se desarrollaron el 20 de abril y el 4 de octubre. En estos espacios de diálogo e interlocución los actores del Programa plantearon acciones de mejora para garantizar la estrategia con calidad. Asimismo; padres de familia, docentes, personal manipulador y estudiantes beneficiados, conformaron 169 Comités de Alimentación Escolar (CAE), que permitieron realizar un seguimiento más cercano a la ejecución del PAE.
  • “El PAE me ha parecido excelente porque tiene lo que necesita un plato básico para una adecuada alimentación y así tener una vida saludable”, afirmó la personera de la Institución Educativa La Victoria de Lebrija, Silvia Yurany Herrera Sánchez.
  • El Programa de Alimentación Escolar generó 2.111 empleos directos e indirectos, además, a través de los canales de atención se respondieron 1.935 solicitudes realizadas por los actores del PAE y la comunidad en general.
  • Para 2023 se garantizará esta estrategia a igual número de beneficiarios, cumpliendo el compromiso de asegurar la alimentación escolar de los estudiantes santandereanos, desde el primer día de actividades académicas.
Emisora Hit Stereo Moniquirá 89.3 Fm
  • Inicio
  • Programación
  • Cámaras
  • Quienes Somos
  • Audio en Vivo

Todos los derechos reservados