Con el programa nacional ‘Por TIC Mujer’, el gobierno de Ramiro Barragán busca promover el empoderamiento de las boyacenses y prevenir violencias de género.

Tunja, 1 de octubre de 2020. (UACP). La Secretaría de TIC y Gobierno Abierto, bajo el liderazgo de John Amaya, invita a todas las mujeres boyacenses a ser protagonistas de la transformación digital del departamento fomentando espacios de emprendimiento y apropiación digital, a través del programa ‘Por TIC Mujer’ del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Min TIC.

Según Camila Peña, abogada de la sectorial, con la vinculación a este programa “se busca fortalecer las habilidades digitales de las mujeres mediante jornadas de formación virtual, y generar procesos de emprendimiento, formación, liderazgo social y prevención de violencia”.

En este sentido, En este sentido, el espacio de formación virtual generado por el MinTic y promovido por el gobierno departamental, busca cerrar brechas digitales que por razones de género existen, e impactar al departamento y sus habitantes con el apoyo de la tecnología en medio de la pandemia.

“Se desarrollarán temáticas enfocadas a promover la importancia de que las mujeres se apropien de las TIC, se analizará para qué y cómo están usando las mujeres y sus organizaciones las tecnologías de la información y las comunicaciones y la contribución de estas en la igualdad de género y en la creación y potencialización de emprendimientos femeninos, así como la socialización de rutas de prevención, entre otros”, agregó la profesional de la Secretaría.

Esta estrategia se materializa a través del curso virtual ‘Mujeres Líderes de la Transformación Digital’, el cual es gratuito y tiene una duración de 16 horas y 8 horas de trabajo autónomo. Además, es certificado.
Las inscripciones se pueden realizar a través del micrositio: https://www.mintic.gov.co/micrositios/porticmujer/748/w3-propertyvalue-189332.html.
¡Invitadas a ser parte de este programa y a ser líderes de la transformación digital!. (Fin – Diana Espinel – Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo UACP).

Gobernación de Boyacá.

Fuente. Gobernación de Boyacá.