Durante esta semana, en todos los municipios del Departamento se están aplicando, primeras, segundas y dosis de refuerzo.Tunja, 16 de febrero de 2022.(UACP). Debido a la llegada de más biológicos al Departamento y con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos del Plan Nacional de Vacunación, la Secretaría de Salud de Boyacá adelanta la Primera Jornada de Intensificación de Vacunación contra el COVID-19 del 2022, la cual tendrá lugar en todos los municipios, hasta el próximo 19 de febrero.
Según Nancy Judith Munévar Sepúlveda, directora de Promoción y Prevención en Salud, Boyacá ha recibido en las últimas semanas más de 50 mil vacunas del laboratorio de Pfizer, las cuales ya fueron distribuidas a los municipios para empezar a inmunizar a gestantes, iniciar y completar esquemas en población de 12 a 17 años, y aplicar refuerzos.
Así mismo, aseguró que hay vacunas de Sinovac disponibles para dar prioridad a niños de 3 a 11 años quienes no hayan recibido la primera o segunda dosis, y completar esquemas a personas de cualquier edad.
“En la población de niños de 3 a 11 años llevamos un avance del 75% con primeras dosis y del 46% con segundas dosis, motivo por el cual es importante que los padres de familia lleven a sus hijos para completar esquemas, teniendo en cuenta el regreso de manera presencial a las aulas de clases”, manifestó la Directora.
Invitó a las instituciones educativas para que verifique los carnés de vacunación y se articulen con las instituciones de Salud, para garantizar que los equipos de vacunación lleguen a los centros educativos y así, vacunar a los niños que nos hagan falta.
Frente a las dosis de Moderna informó que están destinadas para segundas dosis y dosis de refuerzo; las de AstraZeneca para segundas dosis e inmunizar a personas mayores de 18 años, incluida la población migrante, regular e irregular.
Munévar también manifestó que las vacunas de Janssen se aplicarán a mayores de 18 años, población migrante, personas que vivan en zonas de ruralidad y ruralidad dispersa y población de riesgo.
“El Departamento tiene en este momento una cobertura con esquema completo y monodosis del 79,18%, sin embargo, tenemos un rezago del 50% en refuerzos que es importante empezar a gestionar desde los municipios”, informó Munévar.
Boyacá sigue cumpliendo y avanzando en el Plan Nacional de Vacunación y en la protección de la vida de toda la comunidad, al departamento han llegado 2.241.413 vacunas de las cuales se han aplicado 2.122.452 en primeras y segundas dosis, dosis únicas y refuerzos. (Fin/ Miguel Peña Caro – Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá