El documento aborda la administración, operatividad, las finanzas y perspectivas de las instituciones de salud.


Tunja, 21 de septiembre 2023. (UACP). En el municipio de Paipa, la Secretaría de Salud de Boyacá acompañó la presentación del Informe de Gestión 2020-2023, con el propósito de verificar los resultados del trabajo desempeñado por las y los gerentes de las empresas sociales del Estado en el Departamento durante el cuatrienio que está por concluir.

Aquel documento abarca aspectos cruciales como la administración, operatividad, las finanzas y perspectivas de las instituciones de salud.

Según el director de la Oficina de Prestación de Servicios en esa dependencia, Henry Mauricio Corredor Camargo, las reuniones de los pasados días 14 y 15 de septiembre entre la Secretaría de Salud Departamental y quienes lideran las 13 empresas sociales del Estado en el territorio, tenían dos propósitos: en primer lugar, cumplir con las directrices de la Oficina de Planeación, iniciando el proceso de empalme de la gestión en salud hecha durante el gobierno de Ramiro Barragán.

«En este sentido, se buscaba obtener de primera mano la información sobre lo adelantado en el cumplimiento del proceso de gestión para garantizar la sostenibilidad financiera y administrativa de los hospitales departamentales, así como verificar el crecimiento en la venta de servicios, especialmente en el desarrollo del portafolio ofrecido por cada institución, basándose en el Documento Red», aseguró el Director.

Corredor también detalló las mesas de trabajo: “llevamos a cabo un total de 13 mesas de trabajo en colaboración con quienes representan los hospitales de segundo nivel y sus respectivos equipos. En estas mesas se revisaron minuciosamente aspectos como el mantenimiento de los hospitales, su equilibrio financiero, se examinaron los indicadores del plan de gestión, el estado actual de los proyectos de inversión, la formalización de plazas de empleo temporales o globales, así como el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Documento Red, y los retos o iniciativas a ejecutar a corto, mediano y largo plazo para garantizar la continuidad de los servicios con oportunidad y calidad». (Fin / Edgar Rodríguez Lemus – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá