Desde la dependencia aseguran que en los últimos siete años no ha habido fallecimientos registrados por esta enfermedad.
Tunja, 14 de noviembre de 2023. (UACP). Salud Departamental resalta la exitosa gestión del control del dengue en la región, señalando que en los últimos siete años no se ha registrado ningún fallecimiento a causa de esa enfermedad.
Manuel Medina Camargo, referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, indicó al respecto: “en medio de la actual emergencia por el dengue en el país, la Secretaría de Salud Departamental y su programa de ETV, informan a la comunidad que de los 52 municipios en riesgo por dengue, Puerto Boyacá, Cubará, Muzo, El Espino, Páez, San Luis de Gaceno y Otanche han presentado brotes hasta la semana epidemiológica 42, en lo corrido del año. En la última semana solo se han registrado dos casos en Puerto Boyacá”.
Según Medina, en cuanto a la situación nacional, de los 94.600 casos reportados, Boyacá ha notificado solamente 331 casos, lo que representa menos del 0,01% del total de casos en Colombia. “No obstante, se enfatiza la necesidad de fortalecer las acciones de control vectorial en los municipios en riesgo, especialmente aquellos ubicados por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar”, Agregó.
El programa de ETV está en constante monitoreo de la situación entomológica y epidemiológica del virus del dengue en todo el Departamento; esto es fundamental para asegurar una respuesta oportuna y eficaz ante cualquier cambio en el panorama.
La Secretaría invita a la comunidad a mantener las medidas de prevención que han contribuido en la reducción del riesgo de contraer la enfermedad.
Finalmente, esa dependencia recuerda que la Organización Panamericana de la Salud ha dicho que el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Se trata de una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema; puede progresar a formas graves, caracterizadas principalmente por dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.
Fin / Margee Tatiana Ramos Camargo – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá