Tras una reunión con la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), Viviana Manrique Zuluaga, se acordaron cinco ejes programáticos. Tunja, 16 de marzo de 2022.(UACP). La Casa de Boyacá, liderada por Ana María Gómez, viene realizando una serie de acercamientos con entidades del orden nacional e internacional con el ánimo de gestionar proyectos y alianzas que permitan desarrollar y proyectar escenarios para que el departamento se consolide como una región que progresa.
En ese propósito, se realizó una importante reunión con la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), Viviana Manrique Zuluaga.
Durante el encuentro se trazaron líneas de acción y de trabajo que permitirán conectar
a Boyacá con el mundo, a través de cinco ejes programáticos:
• Proyección social: este incluye dentro de sus fundamentos la salud, el bienestar, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.
• Innovación agropecuaria, artesanal y gastronómica: enfocado a reducir la pobreza y el hambre cero, así como ciudades y comunidades sostenibles.
• Industria sostenible, medio ambiente y negocios verdes: tiene como postulados la acción por el clima y la vida de ecosistemas terrestres.
• Industrias 4.0 y Economía Naranja: a este eje lo componen la innovación e infraestructura. En este punto es fundamental para la industria cinematográfica.
• Cultura y turismo para promover el trabajo decente y el crecimiento económico en ciudades y comunidades sostenibles.
“Este camino de cooperación permitirá traer aliados a nuestro departamento. Con ellos y teniendo claros nuestros objetivos de desarrollo, lograremos que Boyacá avance como departamento importante en el centro oriente colombiano. Pero no nos quedaremos ahí; seguiremos abriéndonos espacios en el ámbito internacional. Queremos que nuestra región, nuestros valores, cultura y proyectos sean reconocidos y apalancados, y eso lo lograremos con acciones y gestión”, dijo Ana María Gómez, directora de la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales de Boyacá.
Los acuerdos concretados entre las dos entidades marcarán una ruta de trabajo en equipo para que Boyacá esté en el radar de países cooperantes. De igual manera, se comenzarán a adelantar mesas técnicas con los posibles países aliados. (Fin/ Diana Montañez -Prensa Casa de Boyacá – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.