Foto Darlin Bejarano-UACP
Foto Darlin Bejarano-UACP

En una mesa de trabajo se trataron temas de relevancia para el departamento, algunos puntos se trabajarían en este cuatrienio.

En las instalaciones de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal, enlaces de las dos entidades, socializaron su labor e hicieron un balance de la situación en el departamento. Se estudia la posibilidad de que algunos de estos temas se puedan incluir en el Plan de Desarrollo.  

El objetivo de la jornada fue articular espacios y acciones concretas de los mecanismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición, pues en Boyacá está presente la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, con las instituciones que hacen presencia en el departamento a fin de fortalecer y generar espacios de paz y reconciliación y determinar el alcance del Acuerdo de Paz en Boyacá.

Por tal motivo, dos delegadas del orden nacional visitaron la Secretaría de Gobierno y Acción Social de Boyacá, con quienes se realizó una mesa de trabajo para analizar y establecer varios puntos para incluirlos dentro del Plan de Desarrollo y poder estar articulados a nivel nacional con todos estos importantes temas.

“Desde esta dependencia hemos estado trabajando con el Comité de Justicia Transicional, con varios subcomités que tienen dentro de la Secretaría de Gobierno y la idea es ver la posibilidad de tener Jueces de Paz, esta es una iniciativa que queremos materializar en este nuevo Plan de Desarrollo que estamos construyendo”, indicó July Paola Acuña, secretaria de Gobierno y Acción Social de Boyacá.

Por su parte, Paula Cañón, enlace territorial para la JEP, señaló que tras este ejercicio la idea es determinar qué acciones, mecanismos, actividades, proyectos y planes, podemos hacer para la implementación del acuerdo y cómo poder visibilizar tantas situaciones difíciles que han pasado en Boyacá.

“En este departamento hay hechos victimizantes, que aún no se han podido dilucidar, hay una normalización de la violencia, un silencio tal vez cómplice en muchas situaciones, se ha avanzado en que la gente conozca ¿qué es la JEP? y el Acuerdo de Paz, que se identifique con él y no lo sienta como ajeno, sino que lo sienta como suyo pues el centro de todo son las víctimas, aun con el cambio de gobierno se han hecho en Boyacá acciones muy positivas”, precisó la funcionaria.

Catherine Feria, enlace para Boyacá y Casanare de la Comisión de la Verdad, explicó que esta entidad nació con los Acuerdos de Paz junto con la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. La Comisión tiene cuatro objetivos: Esclarecimiento, Reconocimiento, Convivencia y No Repetición.

En 2019, el fuerte fue el Esclarecimiento, por lo que se hicieron recorridos escuchando a las víctimas en un proceso incluyente y participativo hablando con la fuerza pública, organizaciones, con el apoyo de entidades como el ICBF, Gobernación y la academia, alianzas que han permitido fortalecer los procesos desde los territorios y el análisis de la dinámica del conflicto en Boyacá.

“Hemos hecho presencia fuerte en las provincias de La Libertad, Lengupá, Occidente y Neira y la subregión del Bajo Guavio. Esto nos ha permitido escuchar a las víctimas, de las personas que han promovido la paz, pues aunque hay un dolor profundo, también hay procesos de resignificación del dolor”, expresó la Delegada.

Agregó, que desde las aulas identificaron cómo docentes han querido hacer ejercicios de memoria, de Derechos Humanos y se han hecho procesos de paz interesantes en los territorios. Este año se trabajará en el tema de No Repetición.

En la reunión, además, participaron funcionarios de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, delegados de la Defensoría del Pueblo y el Personero de Tunja, quienes anunciaron continuar con encuentros y actividades para continuar estudiando los temas que podrían ser incluidos en el Plan de Desarrollo del departamento. (Fin / Yanneth Fracica, Secretaría de Gobierno y Acción Comunal / UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.

Fuente: https://www.boyaca.gov.co/jurisdiccion-especial-para-la-paz-y-comision-de-la-verdad-conciertan-acciones-para-incluir-en-el-plan-de-desarrollo-de-boyaca/