
Quienes se encuentran consumiendo este medicamento deben acudir a su médico para solicitar una alternativa terapéutica.
Tunja, 16 de julio de 2020. (UACP). El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA- emitió la Alerta Sanitaria No. 110, publicada por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos – INVIMA, mediante la cual ordenó retirar del mercado colombiano todos los lotes, para todas las presentaciones orales de Ranitidina, un medicamento usado para controlar la acidez en el estómago y para el manejo de dispepsias, úlceras y otros desequilibrios.
La decisión obedeció, a que este medicamento podría ser perjudicial para la salud, teniendo en cuenta que la Ranitidina puede tener presencia de niveles inaceptables de Nitrosamina nitrosodimetilamina (NDMA) en el producto, una sustancia que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer, con base en investigaciones y alertas sanitarias publicadas a nivel mundial.
Según la referente de Control de Medicamentos, de la Secretaría de Salud de Boyacá, Liliana Marcela Dorado González, es necesario que el personal médico prescriptor implemente alternativas terapéuticas y que los servicios farmacéuticos, farmacias y droguerías no vuelvan a comercializar, dispensar y utilizar este medicamento.
“Se debe verificar disponibilidad en inventario, cuantificarlo, retirarlo de áreas de dispensación, ubicarlo en cuarentena e informar a la Secretaría de Salud de Boyacá, con la información correspondiente (nombre, presentación, cantidad, lote, fecha de vencimiento y registro sanitario), a la vez realizar vigilancia activa a eventos sospechosos asociados al consumo de este medicamento y realizar el respectivo reporte al Programa Nacional de Farmacovigilancia”, informó Dorado.
Anunció, que ya se ordenó la suspensión de la distribución y venta de todos los lotes de medicamentos por vía oral que contengan Ranitidina, hasta que los titulares de los registros sanitarios lleven a cabo los análisis de riesgo y realicen las pruebas de control de calidad en el producto terminado, para determinar que estos medicamentos son seguros y que se realizará seguimiento en los diferentes establecimientos y servicios farmacéuticos.
“Desde el 9 de julio de 2020 se dio plazo de un mes para que los hospitales, clínicas e IPS tomen las medidas correctivas, y posteriormente, se iniciará el retiro preventivo del mercado de todos los lotes de productos inyectables que contengan Ranitidina”, indicó la referente.
Agregó, que desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a las personas que se encuentran consumiendo medicamentos orales que contengan Ranitidina, a que acudan a su médico tratante para solicitar una alternativa terapéutica.
Cualquier inquietud comunicarse a los correos electrónicos: liliana.dorado@boyaca.gov.co y/o controlmedicamentos@gmail.com, para consolidar la información del departamento y así generar informe al INVIMA, como acciones implementadas de la medida sanitaria instaurada. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler – Elsy E. Sarmiento R. – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.
Ref. Gobernación de Boyacá.