
A propósito del Día Mundial de la Salud Mental, este 10 de octubre, Salud Departamental adelantará cinco jornadas desde el 9 y hasta el próximo 13 de octubre. El lema de la conmemoración es ‘La Salud Mental Tiene la Palabra’.
Tunja, 9 de octubre de 2023. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá invita a todos los municipios y sectores sociales comprometidos con la salud mental en el departamento, a participar en la Semana del Cuidado y Protección de la salud Mental, que empezó este lunes 9 de octubre y concluirá el viernes 13.
El objetivo de las jornadas es visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental durante cada ciclo de la vida, individualmente y al interior de las familias, de manera rutinaria, consciente y deliberativa.
Según el referente de la Dimensión de Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría, Martín Orlando Barrera Cobos, este año, el Día Mundial de la Salud Mental, invita a trabajar por la protección de las personas con enfermedad mental, y además a visibilizar la importancia de proteger los derechos de quienes padecen alguna enfermedad mental grave garantizando por todos los medios los procesos de inclusión y minimizando o evitando afectaciones asociadas a la patología.
“La invitación en esta oportunidad es para toda la comunidad y en especial para los medios de comunicación, para que realicen acciones a través de sus medios, redes sociales, etc. durante la semana, en la que podemos dedicar algunos minutos diarios a la difusión de los mensajes alusivos, con el objetivo de mostrar las diferentes actividades programadas por cada día”, aseguró Barrera.
A través de los siguientes mensajes, distintos día a día, el equipo contribuirá con el cuidado de la salud mental en el territorio:
Lunes 9 de octubre: enfocado en la protección y la promoción de la salud mental a lo largo de la vida, destacando acciones básicas del cuidado en tres momentos del día, con los cuales se espera que las personas identifiquen la importancia de tener un momento para sí mismas como una práctica habitual de cuidado de su salud mental.
Martes 10 de octubre: invita a trabajar en la inclusión, mediante mensajes que ayuden a entender la importancia de favorecer la integración a nivel familiar, comunitario, escolar y/o laboral, de las personas que tienen una problemática de salud mental, garantizando además la protección de sus derechos humanos.
Miércoles 11 de octubre: con el tema Salud en la Salud Mental, se enfocará en quienes cuidan, como las personas del sector salud y quienes tengan que apoyar el proceso de cuidado de una persona con enfermedad mental, para que las personas que cuidan sean conscientes de permitirse el cuidado de sí y el cuidado de otras y otros, mediante prácticas sencillas de autocuidado.
Jueves 12 de octubre: trabajará el tema del estigma mediante la difusión de un video de Tik Tok que pondrá en evidencia la existencia de mitos estigmatizantes como por ejemplo, “el peligro de los enfermos mentales, para la sociedad” y cómo mediante acciones sencillas de conversación y acercamiento a ellos en un entorno de soporte, respeto y cuidado, es posible su inclusión; se invita también a los municipios a incluir en su actividad radial diaria de 5-10 minutos, la socialización de situaciones o experiencias exitosas de inclusión.
Viernes 13 de octubre: estará dedicado al cuidado de la salud mental mediante los momentos en familia, para exaltar diferentes formas en que se pueden encontrar espacios para tener experiencias positivas de cuidado y disfrute de la salud mental en familia, mediante diversas actividades que logren la integración, fortaleza y funcionalidad.
Finalmente, el Referente mencionó que el sector salud de Boyacá reconoce que la salud mental es un asunto que compete a todas las personas y familias que cuidan de sí y de otras: «en este contexto son muchos los actores del nivel institucional y sectorial que están en capacidad de aportar y participar de este proceso de cuidar la salud mental, para lo cual se hace extensiva invitación a participar activamente de las diferentes actividades antes referidas y así cumplir el propósito de una salud mental positiva y universal para Boyacá». (Fin/Sandra Peña Soler – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá