Ya están abiertas las inscripciones en la Registraduría Nacional del Estado Civil para los jóvenes entre 14 y 18 años de cada población que quieran participar en las elecciones que se desarrollarán el 28 de noviembre.
Tunja, 11 de junio de 2021. (UACP). La Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, por instrucciones del gobernador Ramiro Barragán Adame, participó en el Comité de Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales para el certamen 2021 – 2022.
Durante la actividad, el Registrador del departamento dio a conocer los pormenores de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud que se adelantarán dentro de cinco meses.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, expidió la Resolución 4369 del 18 de mayo de 2021 para la elección de los Consejos Municipales de Juventud, que establece el calendario electoral para los comicios que se llevarán a cabo el 28 de noviembre.
“En este momento, en las registradurías de cada municipio, están abiertas las inscripciones para los jóvenes entre los 14 y 18 años. Los de 18 a 28, ya se encuentran dentro del censo electoral”, manifestó la abogada Sandra Liliana Morales, con funciones de administración local y electoral de la Secretaría de Gobierno departamental.
Otra de las indicaciones impartida por los registradores, es que, en la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, podrán ser jurados jóvenes entre 14 y 28 años, razón por la cual se adelantará un arduo proceso de pedagogía, a través de redes sociales y en las instituciones educativas.
Morales explicó, además, que los comités electorales no fueron organizados, ya que en la medida que se vaya presentando sucesos extraordinarios, se van a estar convocando.
“La Ley de Juventud dice que se deben constituir los consejos municipales de organización para las contiendas juveniles, las cuales ya están operando en cada uno de los 123 municipios. Es responsabilidad de cada población crear estos organismos para la elección de los Consejos Municipales de Juventud”, afirmó la funcionaria.
Informó que, ahora, se va a trabajar articuladamente con la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, sectorial que lidera el tema de jóvenes en el departamento, para iniciar la divulgación del certamen y la capacitación a los jóvenes acerca del mecanismo de participación que tienen en los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
En el transcurso de la reunión, el Registrador Regional también expuso las demás fechas de elección a los integrantes e invitados de la Comisión Departamental. De esta forma, se dio a conocer que los calendarios electorales que se expidieron quedaron contemplados de la siguiente manera:
– Resolución 4370 del 18 de mayo de 2021 para la realización de consultas populares internas de partidos o movimientos políticos a realizarse el 7 de noviembre de 2021.
– Resolución 4371 del 18 de mayo de 2021 para elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República en primera vuelta a realizarse el 29 de mayo de 2022.
– Resolución 2098 del 12 de marzo de 2021 para elecciones de Congreso a realizarse el 13 de marzo de 2022.
A la jornada asistieron los integrantes de la Comisión, que según Decreto 2821 de 2013, son Gobernación, Ejército y Policía, así como los invitados: Registraduría, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Contraloría. (Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP).
Gobernación de Boyacá.