Una iniciativa de la Secretaría de Salud y el Cuerpo de Bomberos, ante la coyuntura por pandemia COVID-19.

Tunja, 19 de mayo de 2020. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja capacitarán en Brigada de Emergencia, a las personas directamente relacionadas con el cuidado del adulto mayor, en los diferentes municipios del Departamento.

En jornadas virtuales, 370 personas, referentes de los programas del adulto mayor, como: directores, coordinadores de los centros Vida/Día y larga estancia o protección; personal asistencial de los centros de atención integral y cuidadores, serán quienes desde hoy adelantarán este curso, con el fin de proteger a esta población, que de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social es la de mayor vulnerabilidad y con la mortalidad más alta, asociada al nuevo coronavirus COVID-19.

Según la subdirectora de Promoción Social, de la Secretaría de Salud de Boyacá, Candy Samanta Rodríguez Castillo, el curso está compuesto por cinco módulos, que contienen jornadas de entrenamiento y capacitación, con estrategias para la prevención, contención y mitigación del Coronavirus, para atender de manera efectiva cualquier situación que pueda poner en riesgo al adulto mayor.

“Este curso brindará orientaciones y acciones para cubrir la pandemia por el nuevo coronavirus, está comprendido en cinco módulos, los cuales se desarrollarán en cinco jornadas virtuales, que inician desde hoy 19 de mayo y se extiende por cinco semanas, el primer módulo corresponde a COVID 19; el segundo: organización para la respuesta a emergencia; el tercero: primeros auxilios; el cuarto: incendios y el quinto: seguridad humana”, indicó la Subdirectora.

Rodríguez Castillo agradeció la articulación con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja y el apoyo del Teniente Darío Alberto Pedreros Guerra, comandante de esta entidad, ya que gracias a este trabajo conjunto, se realiza este curso especial Brigada de Emergencia’, con énfasis en primer respondiente y orientaciones para la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), en los centros de atención integral para la persona mayor, a través del Centro de Formación Capacitación y Entrenamiento.

“De esta manera se garantiza la potencialización de las acciones y factores protectores de seguimiento, a las necesidades de esta población, siendo esta una prioridad para la salud pública departamental, en cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución 055 de 2018, del Ministerio de Salud y Protección Social, para mejorar la respuesta a la seguridad de los adultos mayores y la atención, de manera conjunta y efectiva, de cualquier emergencia sanitaria que pudiera llegar a ocurrir”, informó Rodríguez Castillo. (Fin/ Édgar Gilberto Rodríguez – Elsy E. Sarmiento R. – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.

Fuente: Gobernación de Boyacá