
Las fuertes lluvias que se presentaron en las últimas horas en el departamento de Santander, provocaron deslizamientos de tierra y desbordamiento de quebradas en varias zonas de esta región del país.
Se presentaron varios derrumbes en la vía que comunica de Bucaramanga a los municipios de la provincia Soto Norte. La comunidad reportó que en la vía a Matanza se reportan, por lo menos, ocho derrumbes, dos de ellos de grandes proporciones.
Las restricciones en movilidad se dieron en los sectores conocidos como El Tanque y El Espino en donde se desbordó una quebrada y la vía quedó cubierta con lodo y material rocoso. Allí sólo se habilitó el tránsito de vehículos pesados, los pequeños tienen restricción.
Desde la Gobernación de Santander se anunció el pronto envió de las máquinas y el personal para atender la emergencia. “Estamos en las tareas de coordinar el envío de maquinaria para poder remover los escombros de tres derrumbes de tierra que afectan la comunicación con los municipios de Matanza, Charta, California Suratá y Vetas”, aseguró el director de Gestión de Riesgo de Santander, Cesar García.
Pronta atención
Desde la Gobernación de Santander se adelantó una rápida reacción para atender todos los eventos que se presentaron en el departamento con esta fuerte caída de lluvia y se le advierte a la población estar preparada para las eventualidades y evitar que se presenten tragedias.
A la reacción de la Gobernación se sumaron los organismos de socorro como Bomberos Voluntarios, Policía nacional, Ejército nacional, Defensa Civil y Cruz Roja, además de la comunidad.
Las autoridades esperan que una vez superados todos estos obstáculos ocasionados por los derrumbes se normalice el tránsito vehicular, para todos los tamaños, en las vías en donde se presentaron las emergencias causadas por el invierno.
Se establecen programas de vigilancia permanente sobre otras vías que pueden resultar afectadas por la acción de la naturaleza y se toman medidas inmediatas para que la maquinaria del departamento actué de inmediato y no se causen cierres que perjudiquen a la población en sus desplazamientos y a la economía regional con el represamiento de productos e insumos, por causa de estas emergencias.
Fuente: http://m.elfrente.com.co/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=57&idb=95&idc=46616