Productores paneleros de Moniquirá cuentan desde ahora con moderna empacadora que les permitirá empaquetar hasta 80 panelas por minuto. En otros seis municipios también se hará entrega de este tipo de maquinaria.

Tunja, 15 de abril de 2021. (UACP). Gracias a la gestión de la Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Agricultura del departamento, los productores de la asociación ASOPRODUMIELES del municipio de Moniquirá cuentan con una moderna máquina empacadora de panela.

La entrega es adelantada en el marco del proyecto denominado ‘Desarrollo de un plan para la reactivación económica de las cadenas productivas de papa, frutales, ganadería, café, caña, hortalizas y cereales, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en Boyacá’.

Esta moderna máquina le brindará a los paneleros de ASOPRODUMIELES la posibilidad de contar con un empaque sellado, estandarizado y con los requerimientos legales para la comercialización de la panela, bajo las condiciones requeridas por entidades como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

El objetivo es lograr un mercadeo con mejores condiciones de presentación e higiene, aumentando, además, la producción tras el empaque de 50 a 80 panelas, de 500 gramos, por minuto. Con esta gestión, adelantada por la cartera de Agricultura del departamento, se busca beneficiar a productores de caña panelera en siete municipios del territorio boyacense.

Para Luis Gerardo Arias, secretario de Agricultura, es un avance significativo en la búsqueda de mejores alternativas para la producción y comercialización de la panela boyacense.

“Hacemos la primera de siete entregas que realizaremos en el departamento de una maquinaria de última tecnología que le va a permitir a las organizaciones de paneleros hacer un empaque automatizado de la panela para que, de esa manera, podamos estandarizar los pesos y medidas, que es un tema en el que hemos venido trabajando con el sector panelero de Boyacá”, comentó.

El funcionario sostuvo que esta máquina le va a permitir a los productores estandarizar no sólo el peso y las medidas, sino utilizar un empaque adecuado y efectuar un aislamiento del producto como lo exige el INVIMA. “De esa forma, se podrá obtener un registro marcario con lo cual los productores accederán a compras públicas y podrán, en forma directa, vender a otros clientes. De esta manera, el producto y las ganancias no quedarán en la mano de los intermediarios que existen en la región”, apuntó Arias, quien informó que, como esta, vienen más entregas en otros municipios paneleros del departamento de Boyacá.

Sergio Martínez, gerente de ASOPRODUMIELES, resaltó el valor de contar desde ahora con esta maquinaria.

“Lo más importante aquí es iniciar a comercializar y producir directamente, ese es el beneficio que más se va a ver a largo plazo, pues no va a haber intermediarios en el proceso y la venta va a ser totalmente directa. Además, a largo plazo como asociación, vamos a posicionar nuestro producto. Le agradezco de corazón al Gobernador porque cree en estas organizaciones y le digo que estamos muy contentos por esta increíble máquina y por el apoyo que nos están dando”, comentó.

Al igual que Moniquirá, los municipios de San Eduardo, Miraflores, Panqueba, Maripí, San José de Pare y Chitaraque serán beneficiados con este proyecto que fortalecerá las capacidades asociativas y de producción para los paneleros de Boyacá.

¡En el gobierno de Ramiro Barragán el Campo Sigue Avanzando!

Si desea conocer más detalles de esta noticia y acceder a contenido multimedia, ingrese al enlace en Facebook: https://www.facebook.com/SecAgriculturaboy/videos/293618295471641
En Twitter: https://twitter.com/SecAgroboyaca/status/1382513885798936578?s=20
(Fin/ Secretaría de Agricultura de Boyacá – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.