El mandatario destacó que en esa institución se fundaron las bases de la educación pública en Colombia.Tunja, 18 de mayo de 2022. (UACP). En un acto público en la Plaza de Bolívar, que contó con la presencia de la ministra de Educación, María Victoria Angulo, el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme y el rector del Colegio de Boyacá, Víctor Leguízamo, el gobernador Ramiro Barragán acompañó la conmemoración del Bicentenario de este claustro santanderino.

Son 200 años de historia que han marcado la educación pública del país, pues en esta institución, niños, niñas y jóvenes han forjado las bases de la educación para el progreso y desarrollo de Colombia.

“La educación es un acto noble en el que se comparten conocimientos y habilidades con una persona que le ayudará a lo largo de su vida a otra; la educación es un proceso generoso y humilde, es la promesa y garantía de la futura fortaleza intelectual de los alumnos”, expresó el gobernador Ramiro Barragán.

El mandatario aseguró que esta institución ha sido histórica e icónica, porque es el reflejo del compromiso departamental con la educación, a través de todas las generaciones que han pasado y pasarán por la institución.

María Victoria Angulo, ministra de Educación, afirmó que conmemorar los 200 años de esta institución evoca el proceso mismo de la historia de Colombia, pues por allí pasaron personajes ilustres que hicieron grandes aportes culturales y se destacaron por sus excelsos resultados a nivel nacional.

“Todos los egresados y alumnos que hoy están vibrantes en este evento se sienten infinitamente orgullosos de un plantel que supo conjugar la historia, la ética y la ciudadanía como opciones reales de la educación pública para ejercer, sentir y hacer realidad esa ciudadanía”, expresó la ministra.

Por su parte, el rector del Colegio de Boyacá, Víctor Leguízamo, manifestó que, gracias a la firma del Decreto Nacional número 055 del 17 de mayo de 1882, se estableció en Tunja la memoria y el espíritu de la educación pública en Colombia.

“Esta institución educativa se consolida de carácter oficial y pública con una filosofía republicana para la educación de la juventud. En 1822, 30 estudiantes, bajo la dirección de su director el Padre Franciscano Antonio José Chávez, dieron comienzo a la historia de lo que sería, 200 años después, el continuador de la educación pública en Colombia”, manifestó. (Fin/ Viviana Gómez- UACP)

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.