La administración departamental insta a los hijos y nietos a no visitar a sus mamás y abuelas en esta época ante el incremento de casos y el acelerado aumento en la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Tunja, 11 de mayo de 2021. (UACP). Por segundo año consecutivo el Día de la Madre se conmemorará de manera atípica. Muchos hijos y nietos, al igual que el año pasado, no podrán celebrar junto a sus mamás y abuelas, como es tradicional para esta época en Colombia.

Y será lo mejor. El acelerado incremento de casos de COVID-19 que se viene presentando en el departamento desde hace varias semanas por cuenta del tercer pico de la pandemia, obliga a que las demostraciones de afecto para las madres se realicen de forma diferente, dejando de lado los encuentros presenciales.

En esa línea, la Gobernación lanza la campaña #BoyacáCuidaLaVida, a través de la cual insta a los hijos a que no visiten a sus madres ese día, que por disposición del Gobierno nacional se festejará el 30 de mayo, con el objetivo de evitar las aglomeraciones que comúnmente se producen en esta fecha.

La estrategia le apunta a promover acciones como las reuniones virtuales y la entrega de detalles a domicilio. Se parte de la premisa de que el mejor regalo y la mayor muestra de amor para las madres este mes, es cuidar su vida.

En pro de salvaguardar a estos maravillosos seres, el Gobierno departamental también convoca a las alcaldías de los 123 municipios a unirse a la campaña, pues de acuerdo con el Centro Regulador de Urgencias de Boyacá, este tipo de celebraciones, que implican reuniones con familiares y amigos provenientes de otras regiones del país, como Navidad y Semana Santa, hacen que los contagios se disparen por cuenta del relajamiento y descuido con las medidas de bioseguridad.

“Queremos recordar a los boyacenses la importancia de no descuidar estas medidas que salvan vidas, como el uso correcto de tapabocas, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico. Estos son momentos críticos en el departamento y tenemos que cuidarnos entre todos”, resaltó Ramiro Barragán Adame, gobernador de Boyacá.

Adicionalmente, el departamento registra un aumento exponencial en la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y ya supera el 85 por ciento. Esto significa que, de las 267 camas habilitadas en todo el territorio, 228 se encuentran ocupadas (cifras con corte al 11 de mayo), condición que obligó al Gobierno departamental a declarar la Alerta Roja Hospitalaria y a fortalecer las medidas para reducir la velocidad del contagio.

La situación hospitalaria en algunas regiones del departamento es realmente crítica. Desde la Secretaría de Salud de Boyacá indicaron que, por ejemplo, Duitama, que atiende a todos los habitantes de la Provincia de Tundama, sólo cuenta con una de las 33 camas UCI habilitadas.

Ante este panorama, el llamado de las autoridades departamentales, por instrucción del gobernador Ramiro Barragán Adame, es a redoblar el autocuidado y a unirse a iniciativas como #BoyacáCuidaLaVida, no visitando a las madres este mes.

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.