Los niños inician sus clases con alimentación, presencial y en casa, con textos educativos y elementos de bioseguridad.
Tunja, 8 de febrero de 2021. (UACP). “Con gran alegría podemos decir que iniciamos nuestro calendario escolar 2021 con nuestros estudiantes. La gran mayoría de ellos desde casa pero también con algunos de ellos regresando después de varios meses a la semipresencialidad, con todos los protocolos de bioseguridad y con toda la certeza de que el proceso será gradual progresivo y seguro desde el punto de vista sanitario”, aseguró el secretario de Educación de Boyacá, Jaime Raúl Salamanca Torres, quien en nombre del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, dio la bienvenida a los educados de las instituciones educativas públicas de esta sección del país.
Este calendario 2021 tiene varias particularidades, además, de la semipresencialidad, iniciamos con el Programa de Alimentación Escolar -PAE-, desde el primer día, en la totalidad de los municipios del departamento de Boyacá. “Hoy 8 de febrero inicia el -PAE- con raciones preparadas en casa para la totalidad de los estudiantes matriculados”, añadió el titular de Educación.
Salamanca Torres explicó, que luego de la gestión realizada se realizó la entrega de textos escolares para los estudiantes de Básica Primaria, que en estos primeros días los van a necesitar y con las estrategias del Estudio en Casa y del estudio presencial y semipresencial. “Estamos trabajando de manera articulada con rectores, docentes, con el personal administrativo, con todas las autoridades municipales y locales para que nuestros niños tengan una educación de calidad como se la merecen a pesar de las dificultades”, indicó.
¿Cómo va la matrícula y los registros de estudiantes?
Sobre el tema, Salamanca Torres invitó a los padres de familia y cuidadores de niños en edad escolar a seguir matriculándolos para ser parte del sistema educativo. “Los invitamos a acercarse a la institución educativa, si no los han llevado a matricular, si no los han registrado aún como estudiantes de la Secretaría de Educación de Boyacá a que lo hagan, porque están a tiempo”, dijo el funcionario.
“Damos una especial bienvenida y un saludo muy cariñoso a los niños del departamento de Boyacá para animarlos a estudiar, a reencontrarse, a seguir cuidándonos porque el virus no se ha ido, debemos ser ejemplo para toda la sociedad, brindar ese referente a todos los adultos, a nuestros docentes, a la comunidad en general, porque los niños siempre serán la guía de nuestro departamento y la razón de ser por la cual nosotros en la administración departamental de Boyacá Avanza trabajamos incansablemente”, manifestó.
Sobre la alternancia y la bioseguridad
En relación con estos temas, comentó: “Hemos coordinado con las autoridades de salud todos los procesos, hemos trabajado con las autoridades locales, con los rectores de las instituciones educativas y vamos a hacer un seguimiento de este piloto de alternancia en 8 municipios de Boyacá.
Creemos que sin acelerar el proceso, como nos lo han querido imponer, sino haciéndolo bien y trabajando de manera concertada, escuchado a los padres de familia, paso a paso, y bien hecho, podemos hacer un regreso gradual y seguro siempre monitoreando las condiciones sanitarias.
Son un total de 8 municipios, 9 instituciones educativas, 64 sedes las que iniciarán, de las 2011 que existen en Boyacá, pero es mejor así bien hecho, de manera que ganemos la confianza de todos y lo hagamos bien, sin poner en riesgo la vida de nadie”, finalizó diciendo el Secretario de Educación de Boyacá . (Fin. Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Fuente: Gobernación de Boyacá.