Desde la Secretaría de Educación se realiza el apoyo para el cabal cumplimiento del Programa.
Tunja, 5 de septiembre de 2022. (UACP). Para garantizar la alimentación escolar a los estudiantes de las instituciones educativas públicas en lo que resta del año, se suscribieron los convenios interadministrativos con los municipios del departamento, por tanto, cada una de las administraciones municipales avanza en la contratación de la operación del PAE.
Así las cosas, el equipo de trabajo de la Secretaría de Educación invita a las administraciones municipales a manifestar sus inquietudes con respecto a la ejecución correcta del PAE, para las cuales el equipo del Programa de Alimentación Escolar PAE-CREA se encuentra permanentemente en capacidad y disposición de apoyar, por ello, cuenta con un equipo interdisciplinario en diversas áreas, entre las que se cuentan: La financiera, nutricional, economía, apoyo técnico y social, entre otros.
“El complemento alimentario escolar, que se entrega en el departamento, tiene como meta institucional la de contribuir en el acceso y permanencia escolar en las instituciones educativas del departamento. Para lograr este objetivo es necesario articular estrategias entre los diferentes actores en los distintos municipios de Boyacá. Solo así seguiremos avanzando en una educación que brinde herramientas para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento cumplan sus sueños”, precisó Edilson Niño Salamanca, subdirector del Programa de Alimentación Escolar.
Para el segundo semestre del año, el PAE-CREA está preparando campañas de integración de los actores del Programa, como las mesas regionales del PAE, que permitirán la creación de medidas y estrategias que tienen en cuenta las diferentes dinámicas de los territorios provinciales. De esta forma, se focalizarán los esfuerzos para que la comunidad en general se apropie del PAE, lo siga construyendo y lo vigile de forma eficaz.
Como es costumbre la Secretaría de Educación de Boyacá, junto con el PAE-CREA, invitan a todos los padres de familia a conformar y participar activamente de las veedurías ciudadanas, de esta forma, se hace un debido control de la entrega del complemento alimentario a sus beneficiarios. Asimismo, se hace un llamado a la prudencia con respecto a comentarios malintencionados de algunos sectores que desconocen la normatividad, herramientas, mecanismos de seguimiento y control del Programa.
“Invitamos a todos los actores del Programa a acercarse vía presencial o por los diferentes canales de comunicación disponibles, para así, brindar el apoyo, asesorías y capacitaciones necesarias, las cuales contribuyan a avanzar en una ejecución del Programa que siga garantizando un complemento alimentario de calidad e inocuidad”, recalcó el funcionario.
Para resolver cualquier inquietud del Programa de Alimentación Escolar de Boyacá, los interesados pueden dirigirse al Sistema de Atención al Ciudadano – SAC- o por las redes sociales: Facebook @ProgramaAlimentarioEscolardeBoyacá y en Twitter @PaAlimentarioBoy, en las que además encontrarán toda la información del Programa. (Fin / Juan Diego Rodríguez / Yanneth Fracica / UACP)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.