Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá invita a la comunidad a sumarse a esta importante iniciativa.
Tunja, 10 de septiembre de 2021. (UACP). Fabio Antonio Guerrero Amaya, jefe de la sectorial ambiental del departamento, indicó que la Gobernación de Boyacá con las secretarías de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de las TIC han venido desarrollando un trabajo importante frente a lo que tiene que ver con la disposición de residuos posconsumo: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pilas, luminarias, baterías, llantas, envases y empaques de insecticidas domésticos, así como medicamentos humanos y veterinarios vencidos o parcialmente consumidos, aceite de cocina usado y material ferroso. 

Recordó que se han ubicado puntos de recolección en Tunja, Sogamoso, Duitama, Soatá, Garagoa y Chiquinquirá, en alianza con las administraciones municipales y las empresas de servicios públicos que colaboran con el acopio de los elementos.

Sostuvo, que este, además de ser un trabajo de recolección posconsumo, es un espacio de educación, sensibilización y formación. “Muchas veces estos residuos los dejamos en el rincón de la casa ocupando espacio, generando residuos no agradables en nuestras viviendas, y en el peor de los casos, arrojándolos a las fuentes hídricas, causando gran deterioro al medio ambiente.

Destacó. la participación de la comunidad que ha acudido masivamente a los puntos de recolección, a entregar residuos posconsumo, de las corporaciones autónomas regionales con jurisdicción en Boyacá y del Grupo Retorna, Punto Azul, Lumina y Lito.

El secretario recordó que la campaña concluye este sábado 11 de septiembre y aún hay tiempo de llevar los residuos posconsumo a los puntos de recolección. (Fin/Carmenza Reyes B-UACP)

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.