‘Por una Boyacá sin quemados, cuidemos nuestro bienestar y entorno’, es la campaña que impulsa la Secretaría de Salud para que no haya más personas lesionadas por pólvora.Tunja, 6 de diciembre de 2022. (UACP). Las fiestas de fin de año hacen que las lesiones por pólvora y las intoxicaciones por fósforo blanco aumenten, afectando la salud física y emocional de las personas, así como generando un impacto negativo en el ámbito social y ambiental, por este motivo, es importante que los elementos pirotécnicos sean manipulados por personas expertas para proteger la salud e integridad de niños, jóvenes y adultos, especialmente en la noche de velitas.
La secretaria de Salud de Boyacá, Luz Marina Estupiñán Merchán, informó que ya se inició la vigilancia intensificada para esta temporada de festividades con el fin de reducir el impacto por número de personas lesionadas por pólvora o por intoxicaciones por fósforo blanco.
“Desde el primero de diciembre hasta el 14 de enero, estaremos articulando esfuerzos para evitar y reducir el número de accidentes por pólvora, teniendo en cuenta que en la vigencia anterior tuvimos 15 casos más, en comparación con la temporada anterior, lo que nos obliga a intensificar acciones con las autoridades locales y los entes territoriales para que realicen un plan de contingencia”, señaló la Secretaria de Salud.
Invitó además a las instituciones de salud para que atiendan de manera integral a las personas que están lesionadas e hizo un llamado a los padres de familia para que cuiden a sus menores y sean responsables con sus hijos.
Por su parte, Nancy Judith Munévar Sepúlveda, directora de Promoción y Prevención en Salud, indicó que, para la celebración del Día de las Velitas, la Secretaría de Salud recomienda evitar la manipulación de la pólvora en menores de edad y personas sin experiencia, celebrando en familia.
“Hacemos un llamado a disfrutar con tranquilidad, evitando el uso de la pólvora para evitar accidentes que suelen traer complicaciones y consecuencias, que muchas veces son irreversibles en la salud física y mental de los afectados”, aseguró Munévar.
Recordó que lamentablemente a la fecha ya se reportó el primer caso de quemado, correspondiente a un niño menor de 12 años del municipio de Tota, por lo que se requiere de acciones inmediatas para evitar más personas lesionadas.
“La idea es que no se sigan reportando más afectados ni heridos por el uso de estos elementos, por eso nuestro llamado a los padres de familia, a actuar con responsabilidad en el cuidado de sus hijos durante la celebración de esta festividad”, manifestó la Directora.
Así mismo, hizo un llamado a las autoridades municipales a ejercer su función y fortalecer las medidas de control en la distribución, venta y comercialización de los elementos pirotécnicos durante las fiestas de fin de año. (Fin/ Miguel Peña Caro – Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.