En la Circular 026 de 2021, se dieron a conocer la directrices que benefician a más de 162.000 estudiantes en el departamento, en esta tercera entrega de 2021. 

Tunja, 26 de marzo de 2021. (UACP). Para seguir implementando las estrategias que garanticen medidas de protección y bioseguridad ante el COVID-19, motivando el trabajo en equipo y el compromiso de los actores para el beneficio de los niños, niñas y adolescentes del departamento, la secretaria (e) de Educación de Boyacá, Luz Marina Cruz Vargas, presentó a los actores del Programa de Alimentación Escolar y comunidad en general los lineamientos y orientaciones generales a tener en cuenta en las entregas del complemento alimentario dentro del marco del Programa de Alimentación Escolar, el cual tiene como objeto primordial contribuir al acceso con permanencia para seguir enfrentando el reto de la educación en casa o alternancia educativa.

“Teniendo en cuenta que en este momento en el Departamento de Boyacá, la mayoría de instituciones educativas continúan en periodo de aprendizaje en casa y aquellas que se encuentran en alternancia, solo cuentan con un aforo del 30% de los estudiantes, quienes permanecen sólo 3 horas al día en la Institución, debido a la emergencia sanitaria causada por el coronavirus (COVID-19), la cual ha sido extendida hasta el 31 de mayo de 2021, mediante la resolución 222 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social, se hace necesario que la tercera entrega del complemento alimentario del calendario escolar se continúe mediante la modalidad de la Ración para Preparar en Casa”, explicó la titular de la entidad en la mencionada circular

Se conoció, además, que, este estará compuesto por los siguientes alimentos:

Lista de mercado – Ración Para Preparar en Casa – RPC (Cantidad por estudiante)
Grupo de alimentosAlimentoCantidadUnidad de medidaPresentación Comercial
CerealesArroz1000gramos2 libras de arroz blanco o 1 kilo de arroz blanco, de granos enteros NO PARTIDOS
Pasta (Para seco o para sopa: espagueti, macarrón, conchas, conchitas, cabello de ángel, etc.)500gramos1 libra o 2 paquetes de 250 gramos
Harina de trigo fortificada todo propósito500gramos1 libra
Avena en hojuelas precocida500gramos1 libra
LácteosLeche de vaca Ultra Alta Temperatura UHT – larga vida, o41000 cc4 bolsas de leche UHT Larga VidaTener en cuenta que de este grupo de alimentos se debe entregar una (1) sola de las dos (2) opciones.
Leche de vaca en polvo – No azucarada400gramos1 paquete de leche en polvo
Alimento proteicoFríjol, y500gramos1 libra de frijol yTener en cuenta que para este grupo de alimentos se deben entregar las tres (3) opciones de leguminosas.
Lenteja, y5001 libra de lenteja y
Arveja seca, y5001 libra de arveja seca
Huevo de gallina.30UnidadesHuevo de gallina (Una cubeta de huevos de gallinafrescos)
Azúcares y dulcesPanela, o500 gramosTener en cuenta que para este grupo de alimentos la RPC se compone de una (1) sola de las tres (3) alternativas.
Azúcar o500 gramos
Bocadillo.1 Lonja de 500 gramos
GrasasAceite vegetal500 c.c.1      frasco de 500 c.c.

Notas:

Esta canasta básica se entregará una vez al mes con una distribución para un periodo de 4 semanas de 5 días, por estudiante.

Canales de atención 

Para la presentación de felicitaciones, peticiones, Inconformidades, quejas o reclamos, se pueden hacer a través de los siguientes medios:

Página web: crea.boyaca.gov.co

Correo electrónico: pae.crea@boyaca.gov.co

Sistema de Atención al Ciudadano de la Secretaria de Educación de Boyacá

O en nuestras redes sociales

Facebook: @PAlimentarioBoyaca

Twitter: @PAlimentarioBoy

La presente Circular se complementa con los aspectos previamente expuestos en las circulares 002, y 016 de 2021, emitidas por la Secretaría de Educación, por lo que los lineamientos y recomendaciones generales allí expuestos continuarán aplicándose.

Lo anterior reitera el compromiso que tiene el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, y los alcaldes con los estudiantes del departamento en este periodo de pandemia, brindando las orientaciones claras que garanticen las condiciones requeridas para las entregas de RPC, de manera que no se ponga en riesgo la integridad de los estudiantes. (Fin-Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.  

Descargue aquí la circular. http://sedboyaca.gov.co/2021/03/26/circular-026-del-26mar2021-despacho/