“Hablamos claro, decimos no a las violencias y al embarazo en la infancia y la adolescencia”, lema de la Semana Andina que hará su lanzamiento en el municipio de Boavita.Tunja, 16 de septiembre de 2022. (UACP). Del 19 al 23 de septiembre, se llevará a cabo la conmemoración de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, en la que se desarrollarán acciones encaminadas a promover y garantizar el desarrollo integral de los niños y adolescentes, e impactar los determinantes sociales asociados a las maternidades y paternidades tempranas, relacionadas con los embarazos en la infancia y la adolescencia.

Según Claudia Liliana Ochoa Contreras, referente de Salud Sexual y Derechos Sexuales de la Secretaría de Salud de Boyacá, este año el lema es “Hablamos claro, decimos no a las violencias y al embarazo en la infancia y la adolescencia”, teniendo en cuenta que esta situación es el resultado de diversas circunstancias que vulneran los derechos de niños, niñas y adolescentes, que impacta en gran medida el desarrollo humano, económico y social de los territorios de forma regresiva, reflejándose en altas tasas de deserción escolar, y una cadena de sucesos que van a configurar un continuo ciclo de pobreza.

La apertura se realizará el próximo lunes 19 de septiembre, en Boavita, el 20 en Santana y Chiquinquirá, el miércoles en Cubará y Puerto Boyacá, el jueves en Jenesano, Miraflores y Belén, y el viernes 23 de septiembre será el cierre en el municipio de Cómbita.

Las actividades programadas a nivel departamental y municipal incluyen eventos principales cada día en los municipios priorizados, a través de ferias, rallys, conversatorios, cine foros, galerías de arte, festivales culturales, carnavales, color fest, entre otras.

“También se desarrollarán talleres promoviendo el empoderamiento femenino, la prevención del embarazo en la infancia y adolescencia, la prevención del abuso sexual, la lectura reflexiva de cuentos para niños, la promoción de masculinidades alternativas para la prevención de violencias, el fortalecimiento de la dinámica familiar, charlas virtuales informativas de uso seguro de las redes sociales, prevención de riesgos digitales y hábitos y estilos de vida saludables en internet”, puntualizó Claudia Liliana.

Finalmente agregó que durante esta semana se busca principalmente, propiciar escenarios de reflexión en torno al compromiso político, institucional y social, sobre la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia y su relación con la prevención y atención de las violencias basadas en género. (Fin/Sandra Yamile Peña Soler – Elsy E. Sarmiento – Prensa Secretaría de Salud – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.