Así lo informaron los supervisores de Educación de la Gobernación de Boyacá, quienes invitaron a las instituciones a realizar las inscripciones de sus estudiantes.

Tunja, 13 de abril de 2023. (UACP). La Secretaría de Educación continúa invitando a todas las los responsables de las instituciones educativas del departamento, para que registren a todos sus estudiantes en las Pruebas Saber.

Jairo Serrano, supervisor de Educación, explicó que de acuerdo con la Resolución N.00661 del Icfes, se tiene el cronograma para las pruebas Saber Icfes del grado 11, igualmente para validación del bachillerato Pre Saber del 2023.

Las inscripciones de los estudiantes o personas que vayan a presentar estas pruebas, están abiertas desde el 1 de abril y cerrarán el viernes 12 de mayo de 2023.

“Estas fechas son para el registro ordinario para la presentación de las pruebas calendario A grado 11 y también para la educación para adultos grado 26”, manifestó el funcionario.

La aplicación de dichas pruebas se llevará a cabo el domingo 13 de agosto del presente año.

Cabe resaltar, que en todas las instituciones educativas se tienen unos instrumentos para familiarizarse con las pruebas.

“Recordemos que la preparación de las Pruebas Saber, es un proceso que se desarrolla a diario en todas las instituciones educativas, desde el preescolar hasta la educación media”, recalcó Serrano.

Agregó, que dicho proceso debe ser enfocado desde la parte pedagógica del docente y directivos docentes, no solo con el fin de obtener los mejores resultados, sino, además, con el objetivo de mejorar en las competencias de las diferentes áreas y disciplinas.

Es así como se deben fortalecer los procesos curriculares, metodologías, evaluación, planes de apoyo para superar las debilidades pedagógicas, planes de mejoramiento institucional e incentivar el análisis de los resultados de las pruebas saber como factor en la toma de decisiones y en el mejoramiento por áreas.

Igualmente, las innovaciones de las tecnologías de la información en los procesos de enseñanza y aprendizaje para lo que se tienen diferentes clases de instrumentos entre los que están la Caja de Herramientas y la estrategia Evaluar para Avanzar. (Fin / Yanneth Fracica / Juan Diego Rodríguez / UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.