Tunja, 6 de julio de 2021. (UACP). Atendiendo los objetivos planteados en el plan de desarrollo departamental denominado ‘Pacto Social por Boyacá: tierra que sigue avanzando’, desde la Secretaría de Turismo de Boyacá se generan espacios para lograr sinergias que aporten a generar nuevas opciones tanto para turistas, como para empresarios del sector.

En esa línea, la entidad departamental, junto con la Región Administrativa y de Planificación Especial (Rap-e), socializaron con empresarios del sector la bicirruta La Libertad, que ha sido señalizada por la Rap-e para el disfrute de los aficionados y profesionales del pedaleo.

“Seguimos fortaleciendo la oferta turística de Boyacá, en este caso, con un producto icónico de nuestro departamento, puesto que somos reconocidos como cuna de grandes ciclistas. Ahora, el trabajo es lograr que los empresarios incluyan esta bicirruta en sus paquetes turísticos y logremos reactivar el sector también desde este ámbito”, dijo el gobernador Ramiro Barragán.

Dadas las dificultades del último año y medio, no ha sido posible inaugurar este tramo; sin embargo, se ha previsto hacerlo para el mes de septiembre, según se acordó con la Rap-e.

El secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo, entre tanto, solicitó a la Rap-e un programa de capacitación con empresarios para que fortalezcan sus habilidades comerciales con este tipo de productos.

La ruta cuenta con una extensión de 64 kilómetros para ser recorridos durante dos días, iniciando en Duitama y finalizando en el Lago de Tota. Durante el recorrido se pueden contemplar los paisajes naturales, al igual que emblemáticos monumentos como el Pantano de Vargas. También miradores, praderas de cultivos y gran variedad de especies.

La bicirruta recorre los municipios de Duitama, Tibasosa, Paipa, Firavitoba, Pesca, Iza, Cuítiva y Tota. El nivel de
exigencia es alto.

En la socialización participaron delegados de los municipios de Firavitoba, Tibasosa, Pesca, Iza, Cuítiva y Tota, así como prestadores de servicios turísticos de Tundama y Sugamuxi. (Fin. Mery Janneth Cely).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá