Egresado de Medicina UIS al frente de pruebas de Covid-19. Santandereano lidera laboratorio en EE.UU | EL FRENTE

El doctor Julio Delgado, egresado de Medicina de la Universidad Industrial de Santander, UIS, en 1993, patólogo y epidemiólogo de la Universidad de Harvard y doctor en epidemiología clínica y de investigación, lidera hoy el cuarto laboratorio de pruebas de Covid-19 más importante de Estados Unidos.
El científico una experiencia de más de 20 años y en la actualidad es el director médico principal del laboratorio Arup (Associated Regional and University Pathologists, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Utah, donde labora desde 2006.
De acuerdo con los informes entregados, en días normales este laboratorio realiza cerca de 70 mil pruebas de laboratorio de todo tipo y actualmente procesa cerca de 5 mil pruebas diarias para Covid-19.
En entrevista con la Dirección de Comunicaciones de la UIS desde su lugar de trabajo en los Estados Unidos, el doctor Delgado aprovechó para plantear un panorama del Covid-19 en Norteamérica y exteriorizar su percepción sobre cómo se está manejando la pandemia en los países de América Latina y por supuesto, en Colombia.

A replicar ejermplos

UIS: En cuanto a lo científico, ¿qué se hace en Estados Unidos que deberíamos replicar en Colombia y qué no deberíamos replicar?
JULIO DELGADO: “Después de algunas semanas donde se dudó un poco a cerca de la importancia de la enfermedad, se pensó que era algo que sólo iba a pasar en China; el golpe de alerta fue cuando las cosas empezaron a desmejorar en Italia, se comenzaron a hacer muchas pruebas que demostraron que hay muchas personas infectadas. En dos semanas, desde que empezamos a hacer pruebas en Estados Unidos, se han hecho más de un millón, de las cuales cerca de 150 mil (hasta 30 de marzo) han sido positivas, casi un 15% de las pruebas. Esto se debe replicar en Colombia, hacer más pruebas para saber realmente cuánta gente hay infectada y poder desarrollar planes de distribución de recursos a través del País, de acuerdo a los sitios donde hay más infección. El número de pruebas permite ver la verdadera situación, permite evidencia la realidad”.

Fuente: https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=57&idb=95&idc=48975