Departamento invertirá $3.267 millones en construcción de vivienda nueva rural
A $3.267 millones de pesos ascenderá la inversión, que el gobierno de Ramiro Barragán Adame, hará en el proyecto de construcción de 200 viviendas rurales presentado por municipios de la provincia de Ricaurte, sector Bajo, como parte del programa de Vivienda de Interés Social para el Campo, que acaba de asignar el Ministerio de Vivienda.
Así lo dio a conocer Jhon Fredy Piña Camargo, director de Vivienda, Edificaciones y Obra Pública de la Secretaría de Infraestructura de Boyacá, al conocer los resultados de la convocatoria adelantada por el Gobierno nacional, como parte de la implementación de la Política Pública de Vivienda.
Precisó que el proyecto presentado por las cinco localidades, como parte del Grupo 1 de Boyacá, permitirá la construcción de 40 viviendas en Toguí, 40 en Chitaraque, 40 en Santana, 30 en Arcabuco y 50 en Moniquirá.
Indicó que la iniciativa tendrá una inversión total de $13.027 millones, de los cuales, $6.513 serán aportados por la Nación; $3,257 por el departamento de Boyacá y $3.267 millones por los municipios.
Puntualizó que los recursos asignados por el departamento, hacen parte del 25% de cofinanciación del programa que se había comprometido el gobernador Ramiro Barragán y corresponden a Toguí $651 millones, Chitaraque $651 millones, Santana $651 millones, Arcabuco $488 millones, Moniquirá $814 millones, para un total de $3.267 millones.
Destacó que la voluntad del Gobierno departamental siempre fue hacer el aporte correspondiente a la mayor cantidad de proyectos que resultaran favorecidos, de los 11 presentados por 55 municipios de la región.
Recordó que el propio gobernador Ramiro Barragán Adame, con apoyo del secretario de Infraestructura, Elkin Alejandro Rincón Salamanca y la dirección de Vivienda, Edificaciones y Obra Pública, a su cargo, adelantó una gestión conjunta con administraciones municipales, a través de capacitaciones y asesoría técnica, para aprovechar la oportunidad que los hogares rurales hagan realidad su sueño de tener casa propia.
Ahora, los municipios beneficiados deben formalizar los convenios con el Ministerio y Fonvivienda, esta última será la entidad encargada de la ejecución del subsidio de vivienda de interés social rural.