Foto: Juan Diego Rodríguez Pardo/UACP
Foto: Juan Diego Rodríguez Pardo/UACP

Las comunidades educativas deben atender estas recomendaciones por una eventual introducción del virus.

Una circular conjunta de las secretarías de Educación y Salud informa sobre las acciones para que las unidades educativas provinciales, rectores, coordinadores, y autoridades locales de los municipios no certificados de Boyacá deben atender prioritariamente para contribuir, desde su competencia, en la prevención, vigilancia activa, preparación y toma de medidas de contención por una eventual introducción del virus en el Departamento de Boyacá, al considerar el entorno educativo de alto riesgo de trasmisión .  

De acuerdo con lo anterior, es necesario establecer estrategias de contención de posibles casos, en especial en el ámbito educativo:

  1. Medidas de prevención y/o contención de la transmisión a desarrollar por la comunidad educativa
  1. Acciones para la identificación de casos del Covid-19 en el entorno educativo

Es importante mencionar que si bien los directivos docentes no son los responsables de la notificación de los casos de COVID-19, sí pueden contribuir a la institución prestadora de servicios de salud municipal o la dependencia que cumpla funciones de Dirección Local de Salud si conocen de personas que en el entorno educativo puedan cumplir con la siguiente definición de caso: “Persona que refiere tener al menos dos de los siguientes síntomas:

Y que además haya viajado en los últimos 14 días a áreas con circulación activa comunitaria de COVID-19 o estuvo en contacto con una persona diagnosticada con COVID-19. A la fecha solo China, Japón, Corea del Sur, Irán Italia, Francia, España, Alemania, Estados Unidos y Ecuador se clasificaron con circulación activa del COVID-19. Estos datos se actualizan diariamente por el Instituto Nacional de Salud de Colombia y se encuentran para consulta general en el siguiente link: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx.

Una vez identificada, la persona debe ser canalizada a la IPS para valoración por el personal de salud quien determinará si se trata de un caso probable de COVID-19 que requiera activación del sistema de vigilancia en Salud pública.  

De manera simultánea de debe:

La configuración de entornos escolares saludables se logra con la acción articulada y decidida de todos los sectores, por lo cual agradecemos la ejecución de estas indicaciones. El virus está cerca y de nuestra respuesta oportuna depende el impacto que pueda tener en la comunidad educativa del Departamento de Boyacá.

La Circular conjunta 069 fue firmada este 13 de marzo por los titulares de las secretarías de Educación y de Salud del Departamento de Boyacá, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional – RSI-2005 y, en ejercicio de las facultades señaladas en las Leyes 115 de 1994 y 1438 de 2011, ante la emergencia en salud pública de importancia internacional ya declarada Pandemia por  la Organización Mundial de la Salud (OMS) generada por el Coronavirus (COVID-19). (Fin-Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.  

descarga

Descargar circular 

Fuente: https://www.boyaca.gov.co/dan-a-conocer-medidas-de-prevencion-y-contencion-de-la-transmision-del-covid-19-por-considerar-el-entorno-educativo-como-de-alto-riesgo/