Ante el organismo consultor, se presentaron nuevos programas que se adelantarán para aportar a la actividad turística y la consolidación de la oferta.Tunja, 13 de agosto de 2021.UACP. En sesión virtual, el secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo Díaz, presentó al Consejo Departamental de Turismo los avances de las acciones para la vigencia 2021 y anunció la ejecución de nuevos proyectos para seguir consolidando a Boyacá como destino turístico preferente.
La sesión contó con la participación de los representantes de las secretarías de Desarrollo Empresarial y de Planeación de Boyacá, así como de guías de turismo, agencias de viajes, hoteles, consejos provinciales de turismo, transporte turístico, la Comisión Regional de Competitividad, Cotelco, la UPTC, el Sena, Corpoboyacá, la Policía de Turismo y la Mesa de Turismo Comunitario, entre otras.
“Hemos girado recursos al Fondo Nacional de Turismo (Fontur) para ejecutar el proyecto de Sello Check In, a través del cual nuestros empresarios se podrán certificar en bioseguridad. Realizaremos cuatro viajes de familiarización con medios de comunicación y agencias de viajes para promocionar nuestras regiones. Este año, además, contaremos con iluminación navideña en el Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá”, señaló Leguízamo durante su intervención.
El funcionario anunció, además, que se están realizando gestiones para que la aerolínea Easy Fly opere en el aeropuerto de Paipa. “De igual forma, Fontur inició el levantamiento de inventarios turísticos para los municipios de la Ruta Libertadora. También se lanzará un diplomado en planificación y gestión del turismo para los coordinadores locales de turismo en los municipios”, apuntó.
En otro aparte, la Secretaría de Turismo anunció que, por directriz del gobernador Ramiro Barragán, pronto lanzará el concurso ‘Los pueblos más lindos de Boyacá’, a través del cual se busca la integración de entidades públicas, empresarios y comunidades, en torno de la consolidación de una ruta turística que destaque a nivel nacional. Próximamente se socializará la iniciativa con alcaldes y consejos provinciales de turismo.
Adicionalmente, se culminó el proceso de revisión de la matriz de competitividad turística, donde los asistentes brindaron sugerencias y aportes. Flor María Muñoz, funcionaria de Corpoboyacá, sugirió que se plantee la señalización de las diferentes áreas rurales protegidas, así como propiciar espacios para el intercambio de experiencias exitosas entre las provincias.
La delegada del Sena, Vilma Téllez, propuso, entre tanto, que las instituciones educativas consoliden su oferta de programas académicos que apliquen al sector turismo, para luego socializarla con los prestadores. Este ejercicio permitirá, además, conocer las necesidades de los empresarios.
También se propuso la caracterización de las agencias de viajes del departamento.
Por su parte, Julio Roberto Ruíz, planteó que se incluyera la conformación de la Red Departamental de Guías de Turismo. (Fin. Mery Janneth Cely).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.