Se evidenció un cumplimiento del Plan de Desarrollo del 60.87% con respecto al cuatrienio. Los resultados demuestran un desempeño óptimo en su ejecución.Tunja, 12 de agosto de 2022. (UACP). Los secretarios de despacho, jefes de unidades administrativas, asesores y gerentes de las entidades descentralizadas que conforman la estructura administrativa de la Gobernación de Boyacá, se reunieron en Villa de Leyva con el fin de presentar ante el Consejo Departamental de Planeación (CDP) el avance, seguimiento y compromisos pactados en el Plan de Desarrollo ‘Pacto Social por Boyacá: tierra que sigue avanzando 2020-2023´.
El gobernador Ramiro Barragán Adame indicó que, después de tres días de trabajo del Consejo Departamental de Planeación con el gabinete departamental, recibía un concepto del avance del Plan de Desarrollo del 60.86% con respecto al cuatrienio, resultado que demostraba un desempeño óptimo en su ejecución.
En desarrollo de la jornada se evidenció el cumplimiento del Plan de Desarrollo de acuerdo con los datos reportados para el cuatrienio en las líneas estratégicas que participan en el mismo. Se trata de humana y capacidades, que muestra un cumplimiento del 59,86%; económica y de oportunidades con 65,73%; sociecológica y territorial con 57,69%; conocimiento e innovación con 44,62%; conectividad y transporte con 75,53%, y gobierno y asuntos públicos con 61,80%.
A pesar de la reducción del presupuesto, la pandemia por el covid – 19 y los altos costos de los productos, el departamento avanza por el bienestar de la región.
“Este es un trabajo que hacemos entre todos; hoy los invito a que escuchemos las sugerencias y que apoyemos a nuestra gente, a través de un trabajo articulado desde todas las secretarías para apoyar a las regiones”, dijo Barragán Adame.
El presidente del Consejo Departamental de Planeación, Nelson Andrés Montero Ramírez, indicó que, por medio de estos escenarios de participación democrática, se cuenta con una construcción colectiva en la planeación de las regiones.
“Como Consejo Departamental de Planeación tenemos la capacidad de hacer seguimiento al Plan Departamental de Desarrollo, es decir, verificamos los compromisos, programas, proyectos e indicadores establecidos en las líneas estratégicas”, manifestó el presidente.
Agregó que desde el Consejo se sugiere que las sectoriales e institutos descentralizados acaten las recomendaciones técnicas, las cuales se hacen de manera respetuosa, con conocimiento de causa, ya que son situaciones que se perciben en los territorios.
“Felicito el trabajo juicioso que se ha venido adelantando en cabeza del gobernador Ramiro Barragán Adame, quien se ha dedicado a priorizar el bienestar social, económico y ambiental del departamento”, señaló Montero.
Asimismo, agradeció al secretario de Planeación, Wilfredy Bonilla Lagos, a la directora de Seguimiento y Planeación Territorial, Lina Parra, y a todo el equipo de la cartera por estar prestos a atender los requerimientos del CDP.
El secretario de Planeación, Wilfredy Bonilla Lagos, informó que, con el acompañamiento de la Dirección de Seguimiento y Planeación Territorial, se presta apoyo y soporte para que el CDP pueda realizar su sesión de la mejor manera y, a la vez, cumpla con su espacio de participación, enfocado en la planeación y profundizando en los retos del Plan Departamental de Desarrollo.
“Se le ha compartido la información de lo que las sectoriales han gestionado e invertido para el desarrollo sostenible del departamento, la cual corresponde al periodo del segundo semestre 2021 y primer semestre 2022”, expresó el líder de la cartera de Planeación.
Añadió que, con estas sesiones, se evidencia el compromiso y la responsabilidad de cada uno de los asistentes, lo que refleja estos buenos resultados y enriquecen la democracia a través de la participación ciudadana.
La directora de Seguimiento y Planeación, Lina Parra, aseguró, entre tanto, que el Plan de Desarrollo Departamental como elemento de gestión tiene unas metas, indicadores, programas, subprogramas y proyectos que arrojan, de manera específica, grandes logros, dado a conocer por cada uno de los secretarios, asesores, gerentes y directores de la Gobernación de Boyacá.
“Estaremos atentos para resolver las diferentes inquietudes que se puedan presentar, brindando el acompañamiento y la voluntad para continuar avanzando en este proceso que es fundamental para la comunidad”, concluyó la directora.
En el evento hicieron presencia los integrantes del Consejo Departamental de Planeación (CDP) que está conformado por 45 personas que representan sectores de la Iglesia, mujeres, etnias, comerciantes, agricultores, industriales, cultura, educación, turismo y entidades territoriales. (Fin/Ana María Londoño – Prensa Secretaría de Planeación – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.