‘La Paz se toma la palabra’ es la estrategia que se trabajará de manera conjunta entre Banco de la República, consejeros y el Gobierno departamental.Tunja, 25 de junio de 2022. (UACP). Bajo la dirección del gobernador Ramiro Barragán Adame se llevó a cabo la ‘VI Sesión del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia’, donde funcionarios del Banco de la República presentaron la estrategia ‘La Paz de toma la palabra’, que se trabajará con la Gobernación de Boyacá y los consejeros de paz.
“Tuvimos una presencia muy representativa de consejeros y representantes de los diferentes sectores del departamento para retomar la posibilidad de conocernos e interactuar, ya que en las anteriores sesiones habíamos estado de manera virtual. Ya podemos vernos de frente, darnos la mano y hablar de paz”, indicó el mandatario.
El gobernador resaltó la presencia de los funcionarios del Banco de la República al presentar su estrategia ‘La Paz se toma la palabra’, un importante proyecto en materia cultural ligado a los procesos de paz y a incluir diferentes actores en esta situación que vive Colombia.
Dentro de la estrategia está un material especial que fue entregado para que los consejeros de paz puedan trabajarlo. Se trata de cajas de herramientas que serán llevadas a niños y jóvenes para generar espacios de diálogo y convivencia.
“El departamento sigue trabajando con ellos, a través de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal y la Dirección de Diálogo Social y Convivencia, importantes esfuerzos para lograr mejores escenarios de paz, convivencia y, sobre todo, eventos de participación. La idea es que sean instancias donde la gente pueda mostrar lo que siente y aportar para lograr mejores escenarios de paz, de tal suerte que se consolide y se mantenga en el tiempo. La meta también es ayudar a que los consejeros se sientan partícipes”, expresó el gobernador.
Durante la sesión, los funcionarios del Banco de la República dieron a conocer la estrategia ‘La Paz tiene la palabra’. De manera muy didáctica explicaron cada uno de los materiales que contiene la iniciativa.
Por grupos se hizo una actividad con cada uno de los elementos, donde los consejeros pudieron interactuar de diferentes maneras, hablar de paz de acuerdo con sus perspectivas y aprender cómo se utiliza el material que contienen las maletas.
Lizeth Niampira, representante del sector docente urbano de Boyacá, agradeció al Banco de la República por brindarles estas herramientas tan importantes para realizar la cátedra de paz en las instituciones educativas.
“En el Colegio Seminario Diocesano de Chiquinquirá se está implementando la cátedra por medio de los blogs y diferentes actividades para la sana convivencia en el aula. Es importante reconocernos como actores que hemos vivido diferentes conflictos, algunos de ellos empiezan desde el hogar. Ahora vemos cómo mitigar estos conflictos a través de recursos tan importantes como el que nos brinda el Banco de la República, entidad a la que agradecemos por brindarnos estas herramientas. La paz empieza en la casa, en el colegio y en las diferentes ramas de la sociedad”, dijo Niampira.
Sixto Amaya, habitante del municipio de Tasco, representa en el Consejo de Paz al sector de medio ambiente.
“Mi agradecimiento a las entidades que han apoyado para que se realice verdaderamente la paz. Espero que se construya desde los territorios y no desde las oficinas de los comisionados y con los campesinos que estamos más abandonados en todas las áreas. Los invito a que empecemos por la paz en nuestros territorios, desarmando nuestros corazones y nuestras mentes para seguir adelante”, dijo Amaya.
“Quiero agradecer este encuentro presencial ya que, por medio de este, estamos fortaleciendo y creando paz en Boyacá. Estos espacios nos ponen en un contexto más amplio en pro de trabajar por nuestros niños y adultos, construyendo ambiente y cultura. Invito a todos nuestros consejeros a que no decaigamos, a que sigamos trabajando y aunemos fuerzas con la Gobernación de Boyacá para construir esa paz que tanto anhelamos en el departamento”, dijo Karen Bueno, delegada de los comunales y quien además hace parte de la mesa técnica del Consejo de Paz.
Al final se socializaron los resultados de cada uno de los grupos y se entregó la mochila con el kit completo de ‘La Paz se toma la palabra’ para que los consejeros utilicen y repliquen el material de la estrategia en cada uno de los sectores que representan.
#BoyacáAvanzaConLaPaz
(Fin / Yanneth Fracica / UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.
Ramiro Barragán – Gobernador Boyacá.