Con diálogos interculturales la India – Boyacá, panel gastronómico y culinaria con productos agrícolas boyacenses.
La directora de la Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Gobernación de Boyacá en la capital colombiana, Ana María Gómez Londoño, dio apertura a los encuentros “Saberes y Sabores ancestrales para la Sostenibilidad del Futuro” con los cuales se pretende posicionar el departamento en el mundo, este lunes 2 de marzo, en la Casa de Boyacá en la ciudad de Bogotá “Simona Amaya”.

El certamen, que tuvo como aliado estratégico la República de la India, se hizo realidad en cumplimiento de las políticas del gobernador Ramiro Barragán Adame, de seguir posicionando los productos boyacenses en el mercado nacional y extranjero para proyectar los alimentos de alto valor nutricional junto a las innovaciones gastronómicas de los productos agrícolas y artesanales de Boyacá.

“Celebramos el primer encuentro con un panel gastronómico para seguir proyectando a Boyacá ante el mundo como territorio de innovación productiva, consciente y sostenible. Así mismo, con la República de la India compartimos el mismo mensaje de acción global en torno a la “Emergencia Climática” y si cambiamos nosotros cambia nuestro planeta”, manifestó la directora de la Casa de Boyacá en Bogotá.

Los encuentros de Culturas de la Sostenibilidad esperan otorgar el reconocimiento a la labor campesina, a las creaciones culinarias tradicionales y contemporáneas, a rescatar patrimonialmente las técnicas y tecnologías ancestrales para el cultivo, conservación de alimentos, cuidado del agua, aprovechamiento de los residuos y todas las proyecciones para el futuro de la sostenibilidad en el siglo XXI.

La Casa de Boyacá en Bogotá, con el Instituto para la Economía Social – IPES,  creó oportunidades para mercados campesinos de Boyacá en la capital del país, enfocadas en el Plan de Abastecimiento que visualiza la ciudad en su Integración Regional y con el programa Nuestra Plaza se recorren estas despensas para cualificar la plaza de mercado turísticas de la capital con productos agrícolas y artesanías. (Fin/José Alberto Paredes Avella – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá. 

Fuente: https://www.boyaca.gov.co/boyaca-se-abre-al-mundo-con-sus-productos-de-alto-valor-nutricional/