
Se trata del más importante ente articulador del sector en Colombia.Tunja, febrero 19 de 2020-(UACP). El director de Inversión y Comercio de la secretaría de Desarrollo Empresarial, Alejandro Mejía, fue designado presidente de la Mesa Sectorial Nacional del Café, cargo que ocupará durante un periodo de dos años.
Jéssica Albarracín Montaña, titular de la secretaría de Desarrollo empresarial, señaló que es motivo de gran orgullo que el funcionario haya sido elegido en ese cargo porque este es de una fuerza nacional muy importante y va a permitir que el café de Boyacá continúe teniendo el papel protagonista que hoy tiene.
“Que podamos tener un mapa de retos más ambicioso con el desarrollo de este producto y que uno de los boyacenses que más ha querido el café tenga una tarea y unos retos, como gestionar recursos de orden nacional para poder mejorar la produccion de café en el departamento, es motivo de orgullo y alegría”, precisó la funcionaria.
Por su parte, Alejandro Mejía, dijo: “Esta es una gran oportunidad y responsabilidad para el departamento de Boyaca, ya que la Mesa Sectorial Nacional del Café es el articulador del gremio cafetero en colombia, porque articula, la Federación Nacional de Cafeteros, Ministerios de Comercio, de Agricultura, Educación , Trabajo, el Sena y las gobernaciones de los departamentos cafeteros”.
“La Mesa siempre había estado dirigida por municipios y departamentos como Huila, Caldas y Risaralda, departamentos cafeteros por excelencia, “y que ahora sea Boyacá, es un voto de confianza que nos da el consejo directivo que vio que en Boyacá estamos haciendo cosas diferentes, estamos apoyando realmente a los cafeteros, y se está haciendo lo que se debe hacer con la caficultura: Apoyarla, potencializarla, y dejarla crecer”, explicó Alejandro Mejía.
Entre los retos que debe asumir el nuevo presidente de la Mesa Sectorial Nacional del Café se destacan: El continuar articulando el sector cafetero, proponer nuevos desafíos para la caficultura, visionar la internacionalización como se ha hecho aquí en Boyacá en temas de comercio exterior, atracción de inversión internacional y hay algo que representa a nivel nacional a la caficultura y es el diagnostico real que ya se realizó en el departamento.
“En Boyacá sabemos cuánto café tenemos, qué edades, qué cantidades, qué cafeteros son capaces de exportar y cuales son esos agricultores que pueden ser los que llevan la batuta para guiar a otros cafeteros.Teniendo esa información, ya podemos salir a vender café al exterior y es lo que queremos hacer, asistir a eventos nacionales e internacionales, la prioridad son nuestros cafeteros boyacenses, pero ahora tenemos la bandera de Colombia”, reiteró Alejandro Mejía.
Agregó, que desde la Cadena Departamental del Café ya tenemos clara la hoja de ruta para empezar por vincular a los alcades y todo eso, que hacemos aquí, replicarlo a nivel nacional, precisó.
Anunció la realización de la cuarta versión de la feria de cafés especiales en este año 2020.(Fin /Carmenza Reyes Becerra -UACP). Unidad Administrativa de Comunicaciones y ProtocoloGobernación de Boyacá.
Fuente: https://www.boyaca.gov.co/boyaca-preside-mesa-sectorial-nacional-del-cafe/