Según Karen Molano, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, este logro no habría sido posible sin el apoyo de todos los aliados estratégicos.Tunja, 5 de septiembre de 2022.(UACP). Durante el desarrollo de la Semana Mundial del Agua se realizó el reto departamental ‘Boyacá Siembra Agua’, que permitió plantar 135.064 árboles nativos en más de 60 municipios de departamento, superando la meta establecida en 100.000 árboles.
Gracias a la participación de ciudadanos, campesinos, agricultores, ganaderos, asociaciones de acueductos rurales, Juntas de Acción Comunal, direcciones de servicios públicos domiciliarios, estaciones de clasificación y almacenamiento de residuos, entidades prestadoras del servicio de extensión agropecuarias, concejos municipales, alcaldías, guardabosques, instituciones educativas, reservas naturales de la sociedad civil, la Contraloría General de Boyacá y empresas privadas que se sumaron a este importante reto.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Boyacá, sectorial a cargo de la campaña ‘Boyacá Siembra Vida’, en alianza con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Dirección de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Corpochivor, Corpoboyacá, la CAR, el Parque Nacional Natural Pisba, el Santuario de Fauna y Flora Guanentá – Alto Río Fonce, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Jardín Botánico José Joaquín Camacho y Lago, el programa Soy Guardapármos Sumerce, GENSA-Gestión Energética S.A. Carboing S.A.S, Ruta Verde y la Alcaldía de Samacá, lograron la distribución de 180.694 plántulas de especies nativas, en 60 municipios.
Karen Lucía Molano, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, expresó su satisfacción por este logro y destacó el trabajo realizado por el equipo de la sectorial.
“Han dedicado esfuerzos valiosos para que esta meta de sembrar 100.000 árboles no solo fuera completada, sino que podemos decir con orgullo que la hemos superado. Ya son 135.064 árboles los que crecerán en Boyacá y ubicarán al departamento como uno de los más dedicados a la siembra de árboles a nivel nacional”, precisó la funcionaria.
Finalmente, agradeció a cada uno de los boyacenses, a las entidades públicas y a las empresas privadas que se sumaron a este importante reto para reverdecer el territorio boyacense. (Fin/Carmenza Reyes B-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.