La implementación de la estrategia inició en las Instituciones Educativas de los municipios de Moniquirá y Togüí, con fases diagnósticas de las condiciones higiénicas sanitarias, ambientales, alimentarias de seguridad y salud en el trabajo.
Tunja, 10 de mayo de 2023. (UACP). Bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud de Boyacá, empezó la implementación de la estrategia ‘Soy ejemplo’.
En el marco de las políticas de Atención Integral en Salud y Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, y desde la Secretaría de Salud de Boyacá bajo el liderazgo de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, los programas de Alimentos y Bebidas Alcohólicas, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Modelo CERSs, Estrategia Entornos Saludables por Boyacá y el componente de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario a Establecimientos Educativos, se proyectó la estrategia “Soy Ejemplo”; la cual busca activar un plan de acción que aporte al mejoramiento de condiciones generales de los entornos educativos.
Según la referente del componente de Instituciones Educativas de la Secretaría de Salud de Boyacá, Mery Yaneth Dueñas Celis, la implementación de la estrategia “Soy Ejemplo” en las Instituciones Educativas de los municipios Moniquirá y Togüí, inició con acompañamiento y partiendo de una fase diagnóstica de las condiciones higiénico sanitarias, ambientales, alimentarias y de seguridad y salud en el trabajo en las diferentes sedes que las conforman.
“La estrategia permite el desarrollo de actividades colaborativas para generar escenarios saludables que favorezcan y aporten a la salud y bienestar de la comunidad educativa, para ello, se realizó socialización de la estrategia con el sector educativo y se establecieron compromisos para el desarrollo de las fases de ´Soy Ejemplo´, que involucra un diagnóstico sanitario, ejecución de acciones de asistencia técnica y acompañamiento para desarrollo de las actividades propuestas para mejorar las condiciones del entorno, y por último una verificación del cumplimiento de normativa sanitaria relacionada”, indicó Dueñas.
Añadió que, con las asistencias técnicas y el acompañamiento, se busca que los establecimientos educativos puedan definir sus propios procedimientos de limpieza y desinfección, determinen un adecuado manejo de los residuos generados en sus actividades académicas, definan acciones de mantenimiento y/o mejora de la calidad del agua, entre otros.
Adicionalmente, se planea fomentar la alimentación saludable y la actividad física en el entorno escolar, mediante estrategias articuladas con la comunidad educativa.
Recalco que, ´Soy Ejemplo´, busca un mejoramiento del entorno educativo, con el propósito de que las Instituciones intervenidas sean Sanitarias, Saludables, Seguras, Solidarias y Sostenibles y que generen un impacto positivo y aporten a la educación integral de los niños, niñas y adolescentes de estos municipios. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler – Prensa Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá