Los fumadores tienen un mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19 y morir por esta enfermedad.
Tunja, 28 de mayo de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá conmemora este 31 de mayo, el Día Mundial sin Tabaco, que busca resaltar la importancia de crear entornos propicios para incentivar a las personas a abandonar el tabaco, promoviendo políticas públicas que estimulen la cesación, especialmente en esta época de pandemia.
De acuerdo con la referente de prevención de Enfermedades No Transmisibles, Martha Liliana Veira Andrade, el tabaco causa 8 millones de muertes cada año y la evidencia demuestra que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad severa con la COVID-19.
Por eso indicó que este año el lema de la Organización Panamericana de la Salud invita a dejar de fumar, para minimizar los riesgos y las enfermedades que ocasiona el consumo de tabaco.
Aseguró que en el departamento se viene implementando el Programa de Cesación de Consumo de Tabaco, que consiste en desarrollar acciones poblacionales, colectivas e individuales, para prevenir el tabaquismo, reducir su iniciación, promover el abandono y atender su dependencia.
“El consumo de tabaco es un factor de riesgo muy importante para las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas las cardiovasculares, diabetes, cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas de las vías inferiores, indicó Veira.
Agregó que el tabaquismo es un problema de salud pública, por eso es necesario conocer las consecuencias para el fumador activo como para el pasivo, identificando las conductas de riesgo que propician el consumo.
“Dejar de fumar puede ser todo un desafío, especialmente con el estrés social y económico derivado de la pandemia, pero aun así hay muchas razones para dejarlo”, concluyó Veira.
Algunas razones para dejar de fumar
• El tabaco afecta el aspecto físico.
• Es una amenaza para los fumadores.
• Fumar cigarrillos electrónicos compromete su salud y su seguridad.
• El consumo de tabaco tiene consecuencias sociales negativas.
• Se invierte mucho dinero en la compra de cigarrillos.
• Todas las formas de tabaco son mortales.
• El tabaco causa más de 20 tipos de cáncer.
• Los fumadores tienen más probabilidades de perder la visión y la audición.
• El tabaco daña casi todos los órganos del cuerpo.
• El tabaco contamina el medio ambiente. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler – Elsy E. Sarmiento R. – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.