Por medio de charlas virtuales, que se desarrollarán hasta el 10 de junio, se busca formar a los distintos actores del turismo en el departamento en temas fundamentales para el ejercicio de la actividad.
Tunja, 7 de mayo de 2021. (UACP). Un total de 230 personas se inscribieron para participar en el programa de capacitación en cultura y responsabilidad turística, tras la convocatoria abierta que se realizó para autoridades de turismo municipales e integrantes de los consejos provinciales de turismo de Boyacá.
La iniciativa se ejecuta con el concurso de la Secretaría de Turismo de Boyacá y el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT), entidades que han diseñado un cronograma compuesto por seis charlas virtuales, que comenzaron este jueves 6 de mayo y culminarán el 10 de junio.
La directora del IDT, Karol Fajardo, destacó el trabajo que se adelanta en Boyacá para formar a los distintos actores del turismo en temas fundamentales para el ejercicio de la actividad.
“Hemos venido articulando acciones entre el Distrito y el departamento de Boyacá de una manera constante, en busca de consolidar el desarrollo regional del turismo. Este trabajo conjunto, sin duda, nos permitirá generar mayores beneficios para el sector”, dijo la funcionaria.
Antonio Leguízamo Díaz, secretario de turismo de Boyacá, agradeció, a su turno, a la directora y todo el equipo del IDT por el apoyo determinado que ofrecen a la comunidad turística de Boyacá. “Buscamos brindar mayores herramientas para que en los territorios se generen procesos de apropiación y crecimiento”, apuntó.
La primera charla, que tuvo lugar este jueves 6 de mayo, se denominó ‘Turismo y apropiación del territorio, caso Bogotá’, a cargo de Rocío Rozo, consultora del IDT. En esta sesión, se brindaron elementos para comprender el término de cultura turística, conocer el contexto del desarrollo de la actividad e identificar las potencialidades de cada población, tal como se ha logrado en la capital de los colombianos.
La jornada virtual se realizó de manera participativa. Los asistentes realizaron aportes en cuanto a los atractivos de Bogotá y las oportunidades de desarrollo de Boyacá, además, resolvieron algunas dudas en cuanto a la estructuración de productos de tipo comunitario.
Otro de los aspectos relevantes de la charla fue la enfática invitación de Rozo a identificar, rescatar y poner al servicio de los turistas, los elementos culturales propios de cada municipio, como son las plazas de mercado, teatros, monumentos, plazas fundacionales, parques, la gastronomía y las costumbres de los pobladores.
El programa continuará realizándose los jueves de cada semana, a partir de las 4:00 de la tarde, a través de plataformas virtuales. El curso será certificado por la Gobernación de Boyacá y el IDT.
(Fin. Mery Janneth Cely Lizarazo. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá.