En Colombia la Ley 1805 establece que todo ciudadano es potencialmente donante órganos siempre y cuando no manifieste lo contrario.Tunja, 13 de octubre de 2022. (UACP). ‘Déjalo conversado’, es el propósito del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos que se conmemora el 14 de octubre de cada año, con el fin de incentivar a las personas a ser donantes y salvar la vida de quienes necesitan de un órgano para poder vivir.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, en la actualidad miles de colombianos requieren de un trasplante para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida, pero la realización de estos procedimientos se encuentra limitada por la escasez de donantes.

Sin embargo, existe la Ley 1805 que establece que todo ciudadano es potencialmente donante órganos, excepto que en vida haya manifestado su negación a serlo, por falsas creencias o mitos que se tejen en torno a este tema.

La referente de Promoción de Donación de Órganos y Tejidos ante la Regional No. 1, Mabel Medina Alfonso, indicó que en Boyacá, las acciones de la Red de Trasplantes se realizan a través de la Coordinación Regional Trasplantes N°1 conformada por Bogotá y otros 11 departamentos, liderada por la Secretaría de Salud del Distrito, en el sostenimiento del programa ‘Hospital Generador de Vida’.

“Todas las instituciones del Departamento que cuentan con unidad de cuidados intensivos, se han capacitado en el proceso de donación y trasplantes, desde la creación de la cultura de donación de órganos y tejidos, hasta el trasplante, sin embargo, necesitamos más personas que quieran ser donantes y que permitan que cuando sufran una muerte encefálica, sus órganos puedan ser utilizados para salvar la vida de otras personas”, informó Mabel Medina.

Agregó que toda persona puede oponerse a la presunción legal de donación expresando su voluntad de no ser donante de órganos y tejidos, mediante un documento escrito que deberá autenticarse ante notario público y radicarse ante el Instituto Nacional de Salud (INS), de no existir este documento, los órganos podrán ser extraídos y ningún familiar tendrá derecho a rehusar la aplicación de la ley.

No obstante, quienes quieran hacerlo pueden dejarlo por escrito, a través de un formulario del INS, en el que expresan su voluntad de ser donantes, al cual pueden ingresar en este enlace: https://www.ins.gov.co/TyS/Paginas/Donacion/organos.aspx, donde además pueden despejar cualquier duda y una vez diligenciado este documento podrán descargar el carné que los identifica como donantes.

La donación de órganos y tejidos es un acto voluntario y solidario que una persona realiza en vida o luego de fallecida, con el objetivo de ayudar a alguien más a tener una segunda oportunidad o mejorar radicalmente su calidad de vida actual.

Boyacá cuenta con la ESE Hospital Universitario San Rafael de Tunja como IPS generadora, es decir única institución avalada para el rescate de órganos que pueden ser trasplantados. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler – Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.